
Fecode convoca a paro nacional por crisis en el sistema de salud del magisterio



La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció la realización de un paro nacional de 24 horas con movilizaciones para el 30 de octubre de 2025. La decisión, tomada por la Junta Nacional, se centra en dos exigencias principales: la garantía de un servicio de salud digno y oportuno para los docentes y sus familias, y la pronta reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones para asegurar más recursos para la educación. El principal detonante de la protesta es el deterioro del servicio de salud desde la implementación de un nuevo modelo el 1 de mayo de 2024. Fecode denuncia graves fallas en la gestión del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), administrado por la Fiduprevisora. Según líderes sindicales, durante una administración anterior de la Fiduprevisora se firmaron contratos "abusivos" que generaron sobrecostos, como el pago de una cápita de $138.000 cuando su valor de mercado era de $39.000. Esta situación se refleja en cifras presentadas por el presidente Gustavo Petro, que muestran cómo los costos del sistema se duplicaron, pasando de $2,39 billones en 2023 a una proyección de $4,85 billones para 2025. Además, el sindicato pide investigar a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que suspenden servicios a pesar de recibir los pagos, aunque algunas de estas entidades argumentan que el nuevo manual tarifario del Fomag establece pagos inferiores a los del régimen común. La segunda demanda clave del magisterio es la necesidad de radicar y aprobar un proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024. Fecode insiste en que esta reglamentación es fundamental para garantizar una mayor y más equitativa inversión de recursos del Sistema General de Participaciones en sectores cruciales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
La federación ha aclarado que la movilización no es una confrontación directa con el Gobierno Nacional, sino un llamado a la acción para que se cumplan los acuerdos y se tomen medidas urgentes. Entre sus peticiones se encuentra la sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag y que la Fiduprevisora actúe con firmeza contra las barreras de acceso a la salud. El objetivo final, según Fecode, es mejorar las condiciones laborales del magisterio para, en consecuencia, elevar la calidad de la educación en el país.
Artículos
5




Sociedad
Ver más
Este miércoles la Fiscalía le imputó cargos por el delito de feminicidio agravado y porte... El cargo Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana apareció primero en .

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

Unidades del cuerpo de bomberos Medellín atendieron un incendio, estructura que se ocasionó en el último piso de una urbanización ubicada en la carrera 76 con calle 53, en el barrio Los Colores. En la atención de la emergencia, una persona resultó lesionada. Por ahora, se desconocen las causas que provocaron la conflagración. Sin embargo, […]

La tarde del martes, Cali fue escenario de una movilización en apoyo a Palestina que, pese a iniciar de manera pacífica, terminó generando controversia por varios actos vandálicos. La jornada…