Imprudencia y Fuga: La Estela de Accidentes Viales que Enluta a Colombia



Una serie de trágicos accidentes de tránsito en diversas regiones de Colombia ha dejado un saldo de varios fallecidos y heridos, evidenciando la persistente problemática de la seguridad vial y la alarmante frecuencia de conductores que huyen de la escena. En el municipio de Los Córdobas, Córdoba, Juan Garcés, habitante de la vereda El Guaimaro, murió la noche del sábado 15 de noviembre de 2025 tras ser atropellado por un vehículo a alta velocidad que se dio a la fuga. Un caso similar ocurrió en Bogotá, donde un taxista arrolló a Yáder Pérez, de 51 años, y a su mascota el 21 de octubre.
El conductor también escapó, dejando a Pérez con múltiples lesiones, incluido un trauma craneoencefálico, mientras las autoridades y la víctima solicitan ayuda ciudadana para identificarlo.
Los motociclistas continúan siendo las principales víctimas en las vías.
En Palestina, Huila, Osvaldo Masías Alvarado, de 32 años, falleció tras perder el control de su motocicleta. En Girón, Alexander Hernández García murió en la madrugada del 15 de noviembre después de sufrir dos impactos consecutivos contra un andén. Por su parte, en Cúcuta, Carlos David Hernández perdió la vida el 14 de noviembre al colisionar su motocicleta con una camioneta en la avenida Los Libertadores.
En todos estos casos, las autoridades de tránsito adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas de los siniestros. Además de las fatalidades, se reportaron heridos, como Johana Andrea Cañón Quintero en Neiva, quien resultó lesionada tras chocar su motocicleta contra un taxi. Este incidente, al igual que los ocurridos en Huila, ha motivado a las autoridades a reiterar sus llamados a la prudencia y al respeto de las normas de tránsito. La comunidad, por su parte, ha expresado su preocupación, solicitando mejor señalización en puntos críticos como en Neiva y mejoras en la infraestructura de vías rurales en Huila para prevenir futuras tragedias.










