Vulnerabilidad Digital: Falla en servidor de Bancolombia paraliza servicios financieros por segunda vez en una semana



Una interrupción generalizada en los servicios digitales de Bancolombia y su filial Nequi afectó a millones de usuarios en toda Colombia durante la mañana del viernes 24 de octubre. Desde las primeras horas del día, los clientes reportaron la imposibilidad de acceder a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, pagos, retiros en cajeros automáticos y recargas, generando un malestar que se reflejó masivamente en redes sociales, donde #Nequi y #Bancolombia se convirtieron en tendencia nacional. Las fallas afectaron tanto los canales digitales como algunos físicos, incluyendo cajeros automáticos y corresponsales bancarios en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.
Este incidente marcó la segunda caída de las plataformas en la misma semana. El lunes 20 de octubre, un fallo global en Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube para las entidades, había provocado una interrupción similar. La recurrencia de los problemas reabrió el debate sobre la robustez de la infraestructura tecnológica del sector financiero. Bancolombia emitió un comunicado oficial explicando que la interrupción se debió a una “falla en uno de sus servidores”. La entidad financiera aseguró que su equipo técnico estaba trabajando para resolver el inconveniente y garantizó que tanto el dinero como la información de los clientes se encontraban completamente seguros. Como medida de contingencia, el banco sugirió a los usuarios con tarjeta de crédito realizar pagos en comercios y avances en cajeros de otras entidades.
No se especificó un tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio.
Artículos
25Economía
Ver más
Esta decisión fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien señaló que el país no cumple con los criterios establecidos en la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado

Entre enero y agosto de este año, las exportaciones del Valle del Cauca mostraron un crecimiento destacado, tanto en valor como en volumen, impulsadas por la diversificación de productos y…

Tanquear la nave sale más caro desde este viernes; los que usan diésel tampoco se salvan camibarra Vie, 24/10/2025 - 10:13 Autor scfajardo El Gobierno nacional informó a las estaciones de servicio un incremento de 100 pesos en los precios de la gasolina y el diésel, que comenzó a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios. Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón, mientras que el del diésel subió de 10.685 a 10.785 pesos. En Bogotá, el galón de gasolina se venderá a 16.393 pesos; en Medellín, a 16.316; en Cali, a 16.403; en Barranquilla, a 16.038; y en Cartagena, a 15.996 pesos. De interés: Alerta en la banca digital: Reportan caídas de Bancolombia y Nequi En el caso del diésel, los nuevos precios por galón son: Bogotá, 11.076 pesos; Medellín, 11.098; Cali, 11.218; Barranquilla, 10.661; y Cartagena, 10.727 pesos. Los valores más bajos se mantienen en Pasto ($14.150 gasolina, $10.138 diésel) y Cúcuta ($14.366 gasolina, $8.832 diésel), debido al régimen fronterizo. En el otro extremo, las tarifas más altas se registran en Villavicencio ($16.493 gasolina, $11.176 diésel) y Cali ($16.403 gasolina, $11.218 diésel).

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia quiere incrementar el pago de impuestos a través de plataformas como Nequi, Dale y la recién lanzada Bre-B, al eliminar las diferencias en la tarifa de retención en la fuente entre los pagos electrónicos y los realizados con tarjetas de crédito o débito. Por ello, presentó […]




