Halloween en Colombia: Entre la celebración familiar, el impulso económico y las advertencias de seguridad



La celebración de Halloween en Colombia se ha consolidado como una fecha de gran importancia familiar y un dinamizador clave para el comercio. Según una encuesta de Fenalco, el 73 % de los colombianos planea participar en la festividad, principalmente en familia (50 %). El disfraz es el protagonista, ya que el 40 % de los encuestados adultos se disfrazará y un 30 % vestirá a sus hijos; incluso las mascotas se suman, con un 41 % de dueños que las disfrazarán. La inversión económica es considerable: un 44 % de los participantes destinará entre 100.000 y 200.000 pesos para la ocasión, mientras que el 77 % comprará dulces para regalar.
Los planes más populares incluyen salir a pedir dulces (26 %), visitar centros comerciales (24 %) y asistir a fiestas temáticas (19 %).
Desde el punto de vista comercial, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó la fecha como clave por el dinamismo que genera.
Los consumidores modernos buscan más que productos; anhelan experiencias memorables.
Un 29 % desea espectáculos de magia, un 28 % prefiere decoraciones temáticas en las tiendas y un 25 % busca actividades interactivas.
Asimismo, existe una demanda por disfraces más originales y de mejor calidad (28 %) y una mayor variedad de dulces y decoraciones. Paralelamente, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para garantizar una celebración segura.
La Alcaldía de Barranquilla y el Invima hacen un llamado a los padres y cuidadores para extremar precauciones. En cuanto a los dulces, sugieren comprarlos en sitios de confianza, verificar el registro sanitario y la fecha de vencimiento, y desechar aquellos con empaques alterados. Para los disfraces y el maquillaje, se aconseja usar productos hipoalergénicos con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), evitar máscaras que obstruyan la visión o respiración y prescindir de accesorios cortopunzantes. Se advierte especialmente sobre el riesgo de los lentes de contacto de uso cosmético.
Para fomentar un ambiente seguro, diversas administraciones locales han organizado eventos familiares.
La Gobernación de Córdoba presenta el “Halloween de Todos” en el Pueblito Cordobés, con casas temáticas, juegos y emprendimientos locales. De igual manera, municipios como Tenjo y Cereté ofrecen actividades controladas con desfiles, shows y premios, reafirmando la importancia de la supervisión de un adulto responsable como la principal medida de prevención.
Artículos
39Vida
Ver más
Entre montañas, cascadas, lagunas y calles coloniales, Cundinamarca guarda algunos de los destinos más cautivadores de Colombia. Desde Choachí hasta La Vega, descubre los pueblos que deslumbran por su belleza y diversidad.

Especialistas advierten riesgos digestivos y efectos secundarios por consumo excesivo.

Si en la anterior columna exploramos el coraje de permanecer inmóviles ante la incomodidad, esta semana cosechamos el fruto de esa fortaleza interior. Al detener la huida, dos de los patrones más destructivos del ego comienzan a disolverse: la culpa y el exceso. Ambos son estrategias sutiles para evitar la única verdad que nos libera: la aceptación […]

El 60% de los niños en el mundo sufren de caries por falta de un cuidado oral adecuado, en Halloween esta cifra puede aumentar Según Fenalco, el 54% de quienes celebrarán Halloween recolectan una gran cantidad de dulces, por eso, expertos entregaron recomendaciones para tener una salud bucal adecuada durante este día, con el fin [...]







