
Exportaciones colombianas de pollo y colágeno ingresan a Japón y Corea del Sur



Colombia ha marcado un avance significativo en su comercio exterior al concretar la primera exportación de carne de pollo a Japón y recibir la autorización para vender colágeno y gelatina de origen bovino a Corea del Sur. Ambos logros consolidan al país como un proveedor confiable en los exigentes mercados asiáticos, demostrando el cumplimiento de rigurosos estándares sanitarios y de calidad. El hito más destacado fue el envío del primer contenedor con 12,5 toneladas (12.000 kilogramos) de carne de pollo colombiana a Japón, una operación liderada por la empresa Pollos El Bucanero S.A. (Cargill Food Latinoamérica). Aunque Colombia había obtenido la admisibilidad sanitaria por parte de las autoridades japonesas en 2015, la materialización de la exportación tardó casi una década debido a los estrictos procesos de homologación. Este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Japón es un mercado estratégico, ya que es el sexto mayor importador de pollo del mundo, con compras que superaron 1,1 millones de toneladas en 2024.
Actualmente, siete plantas colombianas están autorizadas para exportar a este destino.
Paralelamente, Colombia recibió la aprobación de la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA) para exportar colágeno y gelatina bovina. La autorización se dio tras un proceso de revisión iniciado en abril de 2025 y fue resultado de la cooperación entre el Invima, el ICA y la Embajada de Colombia en Corea del Sur. Para garantizar la inocuidad, se estableció un Certificado de Inspección Sanitaria que exige que los productos provengan de bovinos nacidos y criados en Colombia y sean procesados en plantas registradas ante el Invima.
Estos avances fortalecen la canasta exportadora del país y abren nuevas oportunidades.
Fenavi proyecta un potencial de exportación de hasta 350.000 toneladas anuales de pollo, con la mira puesta en mercados como China, el Caribe y Medio Oriente.
Por su parte, el Invima adelanta gestiones para acceder con carne aviar a China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Artículos
12











Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
