Expoguajira 2025: Alianzas, cultura y negocios verdes impulsan el futuro de La Guajira



Del 20 al 23 de noviembre, el Centro Departamental de Cultura de Riohacha será la sede de la vigésima quinta edición de Expoguajira, la muestra empresarial más representativa del departamento, organizada por la Cámara de Comercio de La Guajira. Bajo el lema “Aliados por el Desarrollo”, el evento busca consolidarse como un espacio de articulación entre empresarios, emprendedores e instituciones para impulsar la competitividad regional. Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, destacó que la feria proyecta a La Guajira como un territorio lleno de oportunidades y preparado para los desafíos de una economía global. Esta edición contará con Curazao como país invitado, Santander como departamento y Albania como municipio invitado, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales, turísticos y culturales.
La feria propiciará encuentros entre empresarios guajiros y delegaciones de los territorios invitados para generar alianzas en sectores como marroquinería, turismo, agroindustria y artesanías. El evento cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como la Superintendencia de Sociedades, la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Albania, Comfaguajira y Corpoguajira, entre otros. La programación cultural y gastronómica será un pilar fundamental.
El 21 de noviembre se lanzará la versión 48 del Festival Nacional de Compositores, en homenaje al maestro Luis Egurrola. Además, se realizará el Concurso Semillero Guajiro de la Música Vallenata Tradicional para promover el talento infantil. En el ámbito culinario, más de 12 restaurantes locales competirán en el concurso “Mejor Almuerzo Típico Guajiro”. Por su parte, el municipio de Albania presentará el evento “Albania Vibra”, que incluirá el lanzamiento de su “Ruta Gastronómica”.
En línea con las tendencias globales, la sostenibilidad tendrá un espacio destacado gracias a la participación de Corpoguajira.
La corporación ambiental apoyará a cinco negocios verdes del departamento: Fundación Malecón (agroturismo), Cocoxana Natural Product (aceite de coco), Palumba Travel Tu Destino SAS (turismo sostenible), ASOREAGRO (productos del campo) y ASMUPERIJA (mujeres productoras de café). Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira, afirmó que la feria es una vitrina estratégica para demostrar que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden avanzar de la mano, fortaleciendo así un modelo de crecimiento sostenible para la región.









