Soberanía en jaque: Expertos de la ONU denuncian acciones de EE.UU. mientras Venezuela refuerza la vigilancia interna



Tres relatores especiales de las Naciones Unidas, George Katrougalos, Ben Saul y Morris Tidball-Binz, condenaron enérgicamente las recientes operaciones militares y amenazas de Estados Unidos contra Venezuela, calificándolas como una “escalada extremadamente peligrosa” que pone en riesgo la paz y la estabilidad en el Caribe. Los expertos denunciaron que el despliegue militar estadounidense, las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza constituyen violaciones del derecho internacional, la soberanía venezolana y la Carta de la ONU, que prohíbe la intervención en asuntos internos y el uso de la fuerza contra otros Estados. En su comunicado, los especialistas señalaron que las operaciones letales de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones cerca de las costas venezolanas, presuntamente vinculadas al narcotráfico, podrían ser consideradas ejecuciones extrajudiciales si se realizaron sin un marco legal.
Además, rechazaron la designación del grupo delictivo Tren de Aragua como organización terrorista por parte de EE.
UU., argumentando que no justifica una acción militar bajo el derecho a la legítima defensa, ya que dicho grupo no ataca directamente a ese país.
Subrayaron que cualquier plan de intervención o cambio de régimen violaría el principio de libre determinación de los pueblos. En medio de este clima de tensión, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una aplicación móvil para que los ciudadanos informen a las autoridades “todo lo que vean y oigan”, como parte de un plan de vigilancia para reforzar la defensa integral del país. La herramienta se integrará al sistema gubernamental VenApp y contará con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las milicias. La propuesta ha generado preocupación entre analistas y organizaciones de derechos humanos por su potencial uso para la vigilancia de opositores. La plataforma VenApp ya fue objeto de controversia en agosto de 2024, cuando Amnistía Internacional denunció que se utilizó para señalar a personas que rechazaban los resultados de las disputadas elecciones presidenciales. El gobierno venezolano, que no ha ofrecido detalles sobre el funcionamiento o la privacidad de la nueva aplicación, ha negado previamente estas acusaciones.
Artículos
20Internacional
Ver más
Lituania acusó a Bielorrusia de un “ataque híbrido” después de que decenas de globos con contrabando obligaran a cerrar temporalmente los aeropuertos de Vilna y Kaunas y motivaran el cierre de sus dos últimos pasos fronterizos.

Con 1.450 millones de habitantes, India alcanza una cifra inédita, pero varios estados del sur registran tasas de fertilidad en descenso. Este fenómeno podría reducir la futura fuerza laboral, sobrecargar los servicios sociales y de salud y debilitar la influencia política del país, ya que la representación parlamentaria y la financiación federal dependen del tamaño de la población.

El Gobierno italiano aprobó la construcción de un puente colgante entre la isla de Sicilia y el continente. Tendría 3.300 metros de largo y 400 metros de alto. El puente está diseñado para que casi 140.000 vehículos puedan cruzarlo diariamente. Este colosal proyecto, con un costo estimado de 13.500 millones de euros, ha sido presentado por Roma como un activo estratégico para la OTAN. Sin embargo, la iniciativa ha recibido numerosas críticas.

En Sudáfrica, algunas localidades del Cabo Occidental están totalmente controladas por la Iglesia protestante morava. Los residentes pagan una cuota a la iglesia, que a cambio se encarga del mantenimiento de la infraestructura de la localidad. Sin embargo, algunos lugareños afirman que la iglesia no utiliza el dinero recaudado para reinvertirlo en la localidad.







