menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Balance de la crisis en la Vía al Llano: un mes de afectaciones económicas y sociales

Un mes después del derrumbe que interrumpió el tránsito en la Vía al Llano, las graves consecuencias económicas y sociales continúan afectando a Cundinamarca y los Llanos Orientales, con pérdidas millonarias en sectores clave y un profundo impacto en la vida diaria de sus habitantes.
News ImageNews ImageNews Image

Al cumplirse un mes del derrumbe en el kilómetro 18+600 de la Vía al Llano, en jurisdicción de Chipaque, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presentó un balance de las crecientes afectaciones económicas y sociales. La interrupción de este corredor vial vital ha generado sobrecostos, desabastecimiento y una crisis que, según el mandatario, tardará varias semanas en superarse.

El sector agropecuario es uno de los más golpeados. Los costos para el transporte de cosechas se han incrementado entre un 30 % y 50 %, mientras que los insumos agrícolas y alimentos para animales subieron entre un 20 % y 30 %.

Productos como la papa criolla, mazorca, hortalizas y tomate han visto un alza en sus precios.

Asimismo, el comercio local ha sufrido una caída crítica en las ventas, llevando al cierre temporal o definitivo de cerca de 800 establecimientos. Se estima que durante el último mes se dejaron de realizar unos 95.000 viajes de carga.

La industria avícola también enfrenta un panorama preocupante.

La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) alertó sobre una posible reducción de hasta el 40 % en los envíos de pollo, lo que podría generar un aumento en el precio de esta carne en las principales ciudades. La región afectada produce diariamente cerca de 26 toneladas de pollo y 850.000 huevos.

En el ámbito social, el impacto es igualmente severo. El Hospital San Rafael de Cáqueza no pudo atender el 25 % de sus consultas médicas y tuvo que posponer el 35 % de las cirugías de mediana y alta complejidad, mientras sus costos operativos aumentaron un 30 %.

Incluso, especialidades como cardiología y neurocirugía fueron cerradas temporalmente.

En educación, los problemas de movilidad han provocado que los estudiantes de las zonas más afectadas pierdan hasta 15 días de clase. Ante esta situación, el gobernador Rey ha solicitado al Gobierno Nacional acelerar las obras y extender los apoyos económicos a los damnificados.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa