menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cafés de Colombia Expo 2025: Vitrina de récords, innovación y protagonismo regional

La feria Cafés de Colombia Expo 2025 se consolidó como el epicentro de la caficultura nacional, un evento donde la calidad, la innovación y los precios récord destacaron el creciente protagonismo de diversas regiones del país en el mercado global de cafés especiales.
News ImageNews ImageNews Image

La reciente edición de Cafés de Colombia Expo 2025, celebrada en Corferias, Bogotá, reunió a más de 150 expositores y cerca de 28.000 visitantes, convirtiéndose en una plataforma clave para la industria. El evento no solo fue una muestra comercial, sino también un espacio para el intercambio de conocimientos, la generación de negocios y la proyección del sector cafetero colombiano. Uno de los hitos del evento fue el récord mundial alcanzado en la subasta virtual Craft Selection, donde un lote del productor Wilton Benítez, de la finca Paraíso 92 en Cauca, se vendió por un precio histórico de 200,32 dólares por libra. La subasta, que contó con compradores de Asia, Europa y América, alcanzó un valor global de venta de 98.533 dólares por 20 lotes, con un precio promedio de 46,57 dólares por libra, reflejando el alto interés internacional por los cafés de origen colombiano. Asimismo, se destacó que en el concurso Huila Coffee 2025 se alcanzó un récord de 65 dólares por libra.

La feria fue también una vitrina para el éxito de diversas regiones. Boyacá demostró que su café ya no es una promesa sino una realidad, con marcas como Café Lancieri de Paipa que lideran en innovación y calidad, articulando a más de 500 familias productoras. El departamento del Tolima reafirmó su liderazgo, abriendo nuevas oportunidades de exportación y celebrando el reconocimiento de Insignia Coffee, de Jhon Espitia, como una de las 30 mejores tiendas de Sudamérica. Por su parte, el Valle del Cauca participó por primera vez con 27 marcas, logrando ventas por más de 46 millones de pesos. Además, delegaciones de Santander asistieron para fortalecer sus conocimientos, mientras que el Comité de Cafeteros del Huila celebró sus 97 años, destacando su liderazgo nacional con 87.468 familias caficultoras. En el marco del evento, Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, instó a mantener relaciones diplomáticas y comerciales prudentes con Estados Unidos, principal destino del café colombiano con un 38 % de las exportaciones. Celebró además que la FDA de dicho país declarara el café como una bebida saludable, lo que abre nuevas oportunidades para el sector y consolida al producto no solo como un placer, sino como una fuente de bienestar.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones