Más allá de los dulces: así se vive la temporada de Halloween en Colombia



Con la llegada de octubre, Colombia se llena de calabazas, telarañas y luces naranjas que anuncian la celebración de Halloween. La tradición se manifiesta en la decoración de espacios, la planificación de disfraces y una variedad de eventos que se extienden por todo el país, ofreciendo alternativas para familias, jóvenes y niños. En Bogotá, una de las principales novedades es el 'Paseo del Terror', una atracción ubicada en el centro comercial Paseo Villa del Río, en la autopista sur. Disponible hasta el 3 de noviembre, este laberinto de 200 metros cuadrados en el tercer piso del complejo invita a los visitantes a un recorrido oscuro y lleno de neblina, donde figuras aterradoras y efectos de sonido buscan poner a prueba su valentía. Según sus organizadores, el objetivo es brindar una experiencia sensorial y una alternativa de entretenimiento segura para la temporada. El 'Paseo del Terror' está abierto de martes a jueves de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y los fines de semana y festivos de 12:00 m. a 8:00 p.m. El ingreso no requiere la compra de boletas, sino la presentación de facturas de compra del centro comercial superiores a $25.000. La atracción es apta para mayores de siete años, siempre que estén acompañados por un adulto. Adicionalmente, el centro comercial organizará un desfile de disfraces gratuito para niños, adultos y mascotas.
Las celebraciones no se limitan a la capital.
En Barranquilla, por ejemplo, se llevará a cabo una fiesta en el Gran Malecón el 31 de octubre, con un desfile infantil como evento principal. La creatividad también es un pilar de la festividad, con tendencias en disfraces que apuntan a reinventar prendas del propio armario y la elaboración de recetas temáticas, como galletas en forma de araña, para complementar las fiestas.
Artículos
5Vida
Ver más
Cali tiene un bosque que se come TuBarco Noticias Transforma la naturaleza en sabores, experiencias y aprendizajes sostenibles Noticias Cali. A solo 40 minutos de Cali, entre montañas cubiertas de neblina y caminos bordeados por guaduales, existe un lugar donde la naturaleza no solo se observa, sino que también se prueba. En el corregimiento La Leonera, la Reserva Natural Nido Amarillo invita a vivir una experiencia que combina gastronomía, conservación y conexión con la tierra: el llamado bosque comestible de Cali. Aquí, cada plato nace del mismo bosque. Las hojas, las flores y los frutos que se sirven en la mesa se cultivan allí mismo, de manera orgánica y sostenible. La leña proviene del entorno, y las recetas respetan los ciclos naturales del suelo. Comer en Nido Amarillo es comprender que el alimento no empieza en la cocina, sino en la tierra. El menú cambia con las estaciones y lo que el bosque ofrece. Es una experiencia de sabores frescos y puros, que despiertan los sentidos y cuentan historias de respeto por la naturaleza. Más que un restaurante, Nido Amarillo es una escuela viva sobre cómo producir y disfrutar sin destruir. Un viaje entre senderos, sabores y trinos Además de la comida, el lugar ofrece caminatas ecológicas, avistamiento de aves, talleres de agroecología y espacios para descansar rodeado del sonido del bosque. Los senderos serpentean entre árboles frutales, huertos y miradores naturales donde el tiempo parece detenerse. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @reserva_nido_amarillo Para quienes buscan desconectarse del ruido urbano, también hay cabañas ecológicas donde pasar la noche. Despertar allí, con el canto de las aves y una taza de café cultivado en la misma reserva, es una experiencia difícil de olvidar. Cómo llegar al bosque comestible La Reserva Natural Nido Amarillo está ubicada en el corregimiento La Leonera, a unos 40 a 45 minutos de Cali. Un respiro consciente cerca de Cali Visitar el bosque comestible de Cali es mucho más que una salida turística: es una lección de vida sobre equilibrio y gratitud. Es entender que el bosque no solo nos da oxígeno, sino también alimento, paz y propósito. @dqbillos BOSQUE COMESTIBLE en Cali 🌿 Para llegar en BUS o cualquier medio, POR FAVOR ingresa a su perfil @RESERVA NIDO AMARILLO ♬ original sound – dqbillos Entre aromas de leña, trinos y platos que parecen flores, Nido Amarillo demuestra que la sostenibilidad también puede saberse deliciosa. @nido.amararillo #agriculturasintropica #farmtotable #bosquecomestible #restauranteorganico #FarallonesdeCali ♬ sonido original – RESERVA NIDO AMARILLO La entrada Cali tiene un bosque que se come se publicó primero en TuBarco Noticias.

Pereira continúa consolidando su presencia en el mapa internacional como destino estratégico para el turismo en salud y bienestar.

Decir que la comunicación es vida no es una metáfora, es una afirmación esencial. La palabra hablada, escrita, pensada o sentida, no solo articula nuestras ideas, sino que modela nuestras relaciones, nuestra salud y hasta nuestra biología.

Una semana más finaliza y Josie Diez Canseco te cuenta en su horóscopo de este domingo, 26 de octubre, cómo acabará para ti, según tu signo.





