Ecopetrol bajo presión: Entre la transición energética del Gobierno y una millonaria disputa fiscal con la DIAN



El Gobierno Nacional, a través del ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha confirmado su intención de acelerar la venta de la participación de Ecopetrol en el proyecto Permian en Estados Unidos, como parte de su estrategia de transición energética y para abandonar el uso de la técnica de ‘fracking’. Esta postura gubernamental contradice la comunicación oficial de Ecopetrol enviada a la Contraloría General, en la que la compañía aseguró que “a la fecha no existe análisis en curso para una potencial desinversión”. La posible venta del Permian ha generado gran preocupación entre expertos, quienes advierten sobre las graves consecuencias financieras para la petrolera.
Este activo es considerado el más rentable de la compañía, con un margen Ebitda superior al 70 %, y representa el 15 % de la producción total de Ecopetrol, con 115.500 barriles diarios, y más del 12 % de sus reservas. Analistas estiman que su venta podría ocasionar una caída del 30 % en el precio de la acción, una pérdida patrimonial significativa y el pago de una multa cercana a los 400 millones de dólares. El valor del activo se calcula en unos 5.500 millones de dólares y no se vislumbra un reemplazo a corto plazo con beneficios operativos y económicos similares.
Paralelamente, Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena (Reficar), enfrentan un pleito fiscal con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La entidad tributaria exige el pago del 19 % de IVA por los combustibles producidos en la refinería, argumentando que al estar en una zona franca deben ser tratados como importaciones. La DIAN ha negado los recursos de reconsideración presentados por la empresa y ha ordenado el pago inmediato de más de 17.406 millones de pesos, sumándose a un proceso anterior por 1,3 billones de pesos. Ecopetrol y Reficar han respondido con acciones de tutela y demandas de nulidad para evitar posibles embargos que, según advierten, podrían afectar la operación de la refinería. Frente a esta disputa tributaria, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha manifestado que su cartera “no tiene velas en ese entierro”, calificándolo como un asunto jurídico que debe resolverse entre Ecopetrol, la DIAN y el Ministerio de Hacienda.














