menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estado de la Amazonía colombiana: reducción en deforestación y amenazas por hidrocarburos

Aunque las alertas de deforestación en la Amazonía colombiana muestran una alentadora reducción en el segundo trimestre de 2025, un informe parlamentario advierte sobre los graves riesgos que la explotación de hidrocarburos sigue representando para la región y sus comunidades.
News ImageNews ImageNews Image

Según el Boletín Trimestral de Detección Temprana de Deforestación del Ideam, las alertas de deforestación en la Amazonía colombiana disminuyeron un 16 % entre abril y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La pérdida estimada fue de 1.198 hectáreas, lo que representa la segunda cifra más baja registrada en los últimos cinco años para un trimestre en esta región. A pesar de esta mejora, se señala que los picos de deforestación suelen concentrarse entre diciembre y marzo. La reducción se evidenció principalmente en los departamentos de Meta, con 345 hectáreas menos, y Caquetá, con 213 hectáreas menos. Sin embargo, la situación fue diferente en otras zonas, ya que se reportaron aumentos en Guaviare, con 167 hectáreas adicionales, y en Putumayo, con 140. Los municipios con mayor afectación durante el trimestre fueron Vistahermosa (Meta), Valle del Guamuez (Putumayo), El Retorno (Guaviare) y Calamar (Guaviare).

Las principales causas identificadas fueron la praderización para el acaparamiento de tierras, la expansión de la agricultura industrial y la infraestructura de transporte no planificada. Paralelamente, un informe presentado por parlamentarios de siete países, incluidos congresistas de Colombia, alerta sobre el impacto de la explotación de petróleo y gas en la Amazonía. El documento, resultado de un año de investigación, concluye que esta actividad ha vulnerado sistemáticamente los derechos humanos de las comunidades indígenas y locales. Además, advierte que la explotación del 68 % de los bloques petroleros aún disponibles podría llevar al bioma a un punto de no retorno, convirtiéndolo en un emisor neto de dióxido de carbono. El informe también señala la responsabilidad de diez bancos internacionales en la financiación del 63 % de la explotación petrolera en los últimos 20 años y cómo la deuda externa presiona a los países amazónicos para continuar con la extracción. Entre las recomendaciones del informe parlamentario se encuentran detener la expansión de la minería e hidrocarburos, transitar hacia una socio-bioeconomía basada en el uso responsable de la biodiversidad y reconocer el papel de las comunidades indígenas en la protección de la selva. También se propone que los países del norte global reconozcan su deuda ecológica con la Amazonía.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente de Colombia presentó un proyecto para declarar la Amazonía colombiana como zona de reserva de recursos naturales, prohibiendo la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos.

Artículos

11

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

Source LogoMutante
News Image
OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
categoryVer categoría completa