Bienestar animal en Colombia: entre jornadas de adopción y crisis institucionales



A lo largo de Colombia, diferentes administraciones locales y departamentales están implementando acciones para fomentar la tenencia responsable de mascotas y mejorar sus condiciones de vida. En Cali, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) organizó una jornada de adopción este 22 y 23 de noviembre en puntos como Verde Arena y la Ciclovida de El Ingenio. Para garantizar el futuro de los animales, los adoptantes deben cumplir requisitos estrictos, como ser mayor de edad, demostrar capacidad económica y contar con un espacio adecuado. En Medellín, la Secretaría de Medio Ambiente llevó a cabo la última adoptatón del año el 23 de noviembre en Plaza Mayor, con el objetivo de encontrar hogar para 80 perros y gatos del Centro de Bienestar Animal La Perla. La ciudad ha alcanzado cifras récord en 2025, con 3.781 rescates y 1.450 adopciones, superando la meta del Plan de Desarrollo. La jornada también incluyó una concentración para firmar un manifiesto contra el uso de la pólvora. Por su parte, en Ocamonte, Santander, la Gobernación realizó una jornada de esterilización en la que se intervinieron 100 perros y gatos para controlar la reproducción no deseada y mitigar el abandono.
Sin embargo, no todas las iniciativas han sido exitosas.
En Bucaramanga, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) enfrenta una grave crisis institucional tras denuncias de maltrato, que incluyen la aplicación de eutanasias sin protocolos legales, condiciones de insalubridad y falta de atención médica a los animales. El caso generó un intenso debate en el Concejo Municipal y una moción de censura contra la secretaria de Salud, Claudia Amaya, que no prosperó. A pesar de ello, tres contratistas fueron retirados de sus cargos y se exigió una reforma estructural de la entidad para garantizar la transparencia y el cumplimiento de su misión.
En contraste, surgen nuevas herramientas para la protección animal.
En Ibagué, el Concejo Municipal dio su aprobación inicial al proyecto “Patitas Perdidas”, una plataforma web que buscará facilitar el reencuentro de mascotas extraviadas con sus familias y combatir el secuestro de animales.
La iniciativa ahora pasará a un segundo debate para su aprobación definitiva.











