menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia celebra su diversidad con una vibrante agenda de festivales culturales

Diversas ciudades de Colombia se convierten en epicentros culturales con una variada agenda de festivales que celebran la música, el arte y las tradiciones locales, promoviendo el talento y la economía de las regiones.
News ImageNews ImageNews Image

Durante los meses de septiembre y octubre de 2025, Colombia despliega una rica oferta de eventos culturales en diferentes municipios. En Sahagún, Córdoba, se celebra la edición 52 del Festival Nacional de Cultura del 19 al 27 de septiembre, conmemorando los 250 años de la ciudad con desfiles, teatro, danza y un gran concierto de fandango. Por su parte, Barrancabermeja se prepara para la 38ª edición del Festival de Acordeones Río Grande de la Magdalena, del 9 al 12 de octubre, un evento que resalta el vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que espera recibir a más de 5.000 visitantes, proyectando una ocupación hotelera del 70 %. En Ibagué, la Alcaldía organiza la tercera versión del Festival de Mariachis los días 20 y 21 de septiembre, con presentaciones gratuitas para visibilizar a las agrupaciones locales. El Festival de Jazz de Mompox 2025 también destaca en la agenda, ofreciendo una programación que fusiona jazz con géneros urbanos y la participación de artistas como Chabuco, Tony Dize y Mike Bahía. El evento, que conmemora los 30 años de la declaratoria de Mompox como patrimonio de la UNESCO, incluye una feria gastronómica y artesanal, exposiciones y presentaciones de danza. En este escenario debutará la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena, que también participará en el Concurso Nacional de Bandas Musicales en Paipa, Boyacá, del 2 al 5 de octubre, con un repertorio en homenaje a los 500 años de Santa Marta. El impacto de estos festivales se extiende a la formación y la construcción de paz. Cinco jóvenes productores de Ibagué participaron en el Festival Cordillera 2025 en Bogotá, gracias al programa “Así Producimos” de la Fundación Salvi y el Ibagué Festival, adquiriendo experiencia en eventos de gran formato. Asimismo, en Ocaña, Norte de Santander, se lanzó el programa “Artes Para la Paz” del Ministerio de las Culturas y la UIS, con un festival que reunió a más de 350 jóvenes de cuatro departamentos en un desfile de música, danza y teatro, reafirmando el poder del arte como herramienta de transformación social.

Artículos

12

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa