menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia vibra al ritmo de sus festivales: un mosaico de tradición y nuevos sonidos

Diversas regiones de Colombia se preparan para celebrar su riqueza cultural a través de una variada agenda de festivales musicales que exaltan desde el folclor andino y llanero hasta las nuevas propuestas del rock independiente.
News ImageNews ImageNews Image

Colombia se alista para un fin de semana lleno de música, con una serie de festivales que celebran la diversidad cultural del país en regiones como Boyacá, Huila y Antioquia. Estos eventos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también actúan como plataformas para la preservación de tradiciones, el impulso de nuevos talentos y la cohesión comunitaria. En Boyacá, el municipio de Paipa celebra la versión 27 del Festival Antología de la Música Colombiana del 21 al 23 de noviembre, un encuentro intergeneracional que reúne a niños en formación con artistas consagrados de la música andina como el ‘Dueto Duetorres’. Por su parte, en Neiva, el Festival Interveredal de Música Campesina y Rajaleña “Alberto Pascuas” recibió el apoyo de Ecopetrol con la donación de instrumentos, reafirmando el compromiso con el folclor del Huila. Adicionalmente, el MX Fest, programado para el 22 de noviembre, ofrecerá una jornada doble con música popular y joropo, presentando a artistas como Pipe Bueno, Marbelle y El Cholo Valderrama. En Envigado, el Festival Ruidorama Ven Ven Ven, que se realizará el 22 de noviembre, fusiona la música independiente con una causa social, ya que la entrada consiste en la donación de un libro para ser entregado como regalo de Navidad. Mientras tanto, Tunja se prepara para la versión 70 del Aguinaldo Boyacense, para la cual la alcaldía ha abierto una convocatoria con 260 millones de pesos en estímulos para visibilizar y fortalecer el talento local en diversas disciplinas artísticas, cuyas presentaciones se realizarán del 16 al 22 de diciembre.

Estos festivales también son vitrinas cruciales para talentos emergentes.

Un ejemplo es la cantante guajira Taty Daza, quien brilló en el Festival de Juan de Acosta – Cóndor Legendario, demostrando el potencial de las nuevas voces femeninas en el vallenato y subrayando la importancia de estos espacios para la construcción de legados musicales.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones