
Estampida mortal en evento político en India



Un acto masivo del partido Tamilaga Vettri Kazhagam, liderado por el actor y político Vijay, terminó en tragedia el sábado en el distrito de Karur, estado de Tamil Nadu, al sur de India.
Según los informes consolidados, al menos 36 personas perdieron la vida, entre ellas 8 niños y 16 mujeres, y otras 58 resultaron heridas a causa de una estampida humana. La causa principal del desastre fue el exceso de aforo. Se estima que más de 60.000 personas asistieron al mitin político, el doble de la multitud esperada por los organizadores. El caos se desató cuando miles de asistentes intentaron acercarse al escenario, derribando las barricadas de seguridad y provocando una avalancha humana que resultó fatal para decenas de personas. Tras el suceso, las autoridades movilizaron personal médico de distritos vecinos para atender la emergencia, y los heridos fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios.
El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias y calificó el hecho como “profundamente triste”. Por su parte, el ministro principal de Tamil Nadu, MK Stalin, anunció una compensación económica de 1 millón de rupias (aproximadamente 12.000 dólares) para las familias de cada uno de los fallecidos.
Actualmente, se ha iniciado una investigación oficial para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a la estampida y determinar las posibles responsabilidades en la organización del evento.
Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.