menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Victoria para el Café Colombiano: La Eliminación de Aranceles en EE. UU. Abre un Nuevo Capítulo de Oportunidades y Desafíos

El gobierno de Estados Unidos ha eliminado los aranceles que había impuesto al café de todos los orígenes, una medida que restablece la tarifa del 0 % para el grano colombiano y representa un alivio significativo para el sector cafetero del país.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la eliminación de las tarifas arancelarias recíprocas aplicadas al café de todos los orígenes, restableciendo el arancel del 0 % para el grano colombiano. La medida, oficializada mediante una orden ejecutiva, fue celebrada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) como un logro histórico que reduce los costos de exportación hacia el principal socio comercial de Colombia, mercado que recibe cerca del 40 % de la producción nacional. La decisión fue el resultado de un trabajo conjunto entre la FNC y la National Coffee Association de Estados Unidos, quienes presentaron análisis técnicos ante legisladores y funcionarios estadounidenses. Germán Bahamón, gerente general de la FNC, agradeció a las autoridades norteamericanas por atender las preocupaciones del gremio, destacando que la medida protege tanto al consumidor estadounidense como al productor en origen. Bahamón subrayó que este logro confirma la importancia de mantener canales de diálogo directos con los actores clave del mercado internacional. El arancel del 10 %, vigente desde abril de 2025, no impidió que las exportaciones de café verde a Estados Unidos crecieran un 54 % entre enero y agosto de ese año. La eliminación de la tarifa llega en un momento crucial, coincidiendo con una producción récord de 14,8 millones de sacos, la más alta desde 1991, lo que supone un alivio económico para las 560.000 familias cafeteras del país. Con la supresión de aranceles para todos los orígenes —Brasil enfrentaba hasta un 50 % y Vietnam un 20 %—, la competencia se centrará en la calidad y la eficiencia logística. A pesar del optimismo, el sector enfrenta desafíos persistentes como el alza en los costos de insumos y transporte, que limitan la rentabilidad de los pequeños productores. Además, existe preocupación por factores climáticos que podrían afectar la cosecha de 2026, como el “descanso fisiológico” de los cafetos y las lluvias intensas. El reto principal será asegurar que los beneficios de esta victoria diplomática y económica se distribuyan equitativamente en toda la cadena de valor del café.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones