
Tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela en el Caribe



Estados Unidos ha intensificado la presión sobre Venezuela con un significativo despliegue militar en el mar Caribe, calificado como la mayor operación en la zona desde la invasión a Panamá. La flota incluye destructores, un grupo anfibio y más de 4.000 efectivos, con el objetivo oficial de combatir las redes de narcotráfico. La administración estadounidense acusa a la cúpula del gobierno de Nicolás Maduro y a sus fuerzas armadas de conformar el 'Cartel de los Soles', una organización que Washington ha designado como terrorista y vincula con el aumento del flujo de cocaína hacia su territorio. Esta estrategia combina herramientas diplomáticas, judiciales y militares para aislar al régimen venezolano, incluyendo una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro.
En respuesta, el gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones y ha calificado la presencia militar estadounidense como una “amenaza estrafalaria”. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que “no hay espacio para el miedo” y negó la existencia estructural del narcotráfico en el país. Como contramedida, Venezuela movilizó su propia Armada, desplegando buques de mayor porte, drones y 15.000 soldados en sus aguas territoriales y zonas fronterizas con Colombia, en el marco de la 'Operación Relámpago del Catatumbo'.
Adicionalmente, el gobierno de Maduro ha recurrido a las Naciones Unidas para denunciar lo que considera una agresión a su soberanía. El trasfondo de la tensión es interpretado de diversas maneras. Un análisis sugiere que la operación antinarcóticos es un pretexto para forzar una fractura interna en las fuerzas armadas venezolanas y acelerar la caída de Maduro, sin necesidad de una invasión directa. Otros analistas consideran que la acción es una manifestación de la política exterior estadounidense para reafirmar su hegemonía en América Latina, a la que históricamente ha considerado su “patio trasero”, y para asegurar el control de rutas estratégicas y recursos como el petróleo. La situación ha generado reacciones en la región, como el respaldo de militares venezolanos en el exilio a las maniobras de EE. UU. y las críticas del expresidente colombiano Álvaro Uribe a la postura del presidente Gustavo Petro de apoyar a Maduro.
Artículos
17
















Política
Ver más
La propuesta busca garantizar que nadie sea excluido del mercado laboral por su edad, promoviendo un entorno más equitativo y productivo para todas las generaciones en México. The post Nadie debería dejar de trabajar por su edad: la reforma que busca cambiar eso en México appeared first on Entrepreneur en Espanol.

La jornada nacional en apoyo a Palestina terminó con fuertes tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, luego de que en la capital antioqueña se registraran disturbios y actos vandálicos al cierre de las movilizaciones. Las marchas, convocadas en todo el país para exigir el rompimiento de los acuerdos […] La entrada Cruce entre Petro y Federico Gutiérrez por disturbios en marchas pro Palestina en Medellín se publicó primero en Diario del Sur.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrir una investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro, por presuntas anomalías en la financiación de su campaña durante la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 13 de marzo de 2022. El alto […] La entrada Corte Suprema pone la lupa sobre Petro: piden investigar posible irregularidad en gastos de campaña de 2022 se publicó primero en Diario del Sur.

La Fiscalía General de la Nación avanza en una investigación por presuntos actos de corrupción que vincularían a Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, como uno de los principales articuladores de una red que habría desviado millonarios recursos públicos mediante contratos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el […] La entrada Fiscalía investiga presunta red de corrupción en el Área Metropolitana: señalan a Miguel Quintero como posible cerebro del esquema se publicó primero en Diario del Sur.