La IA como nuevo sistema operativo: De la empresa al usuario, la inteligencia artificial redefine la interacción digital



La inteligencia artificial (IA) está evolucionando de ser una solución aislada a un lenguaje común que integra ecosistemas empresariales completos. Al igual que el correo electrónico estandarizó la comunicación, la IA ahora conecta a compañías con sus proveedores, bancos y clientes a través de datos estructurados y tareas automatizadas, reduciendo la fricción y los errores.
Esta transformación se apoya en estándares abiertos y APIs que permiten una interoperabilidad eficiente, como se ve en sectores como las telecomunicaciones y la agroalimentación. El hardware también se está adaptando, con procesadores como Intel Core Ultra que equilibran el procesamiento de IA entre el dispositivo (CPU, GPU, NPU) y la nube para optimizar velocidad, costo y privacidad.
Este cambio impacta directamente la forma en que los usuarios interactúan con la web. OpenAI ha lanzado Atlas, un navegador para macOS que reemplaza la búsqueda tradicional por una interfaz conversacional con ChatGPT.
En lugar de escribir URLs, los usuarios dialogan con la IA, que ejecuta acciones como reservar vuelos o comprar productos. Este nuevo paradigma redefine el marketing digital, donde la visibilidad ya no depende solo del SEO tradicional, sino de obtener menciones de marca en fuentes confiables para que la IA recomiende un negocio.
Los compradores perciben estas sugerencias como imparciales, lo que genera confianza y aumenta las conversiones.
La disrupción de la IA se extiende al mercado laboral y la creación de contenido. Sam Altman, CEO de OpenAI, predice que profesiones como la de ‘influencer’ podrían desaparecer, ya que la IA puede generar contenido de alta calidad de manera más rápida y económica.
Según Altman, la audiencia prioriza el “contenido genial” sobre su origen humano.
Asimismo, anticipa que roles como la atención al cliente serán completamente sustituidos por sistemas automatizados.
Esta transición no es vista como una crisis, sino como una evolución tecnológica que exige a los profesionales adaptarse y colaborar con estas nuevas herramientas.
En el ámbito personal, la IA se ha convertido en una aliada para resolver dudas complejas.
Un análisis de las búsquedas de mujeres en ChatGPT y Gemini revela un amplio espectro de consultas que abarcan desde relaciones y salud emocional hasta desarrollo profesional, sesgos de género en la tecnología y seguridad digital. Las madres, en particular, utilizan estas herramientas como asistentes para planificar comidas, gestionar el hogar y buscar apoyo para su bienestar, demostrando que la IA funciona como un acompañamiento integral en múltiples facetas de la vida cotidiana.
Artículos
7Ciencia y Tecnología
Ver más
Digital Cybercherries anuncia un spin-off multijugador para su fenómeno de found footage. El castigo por gritar ahora es colectivo y la introducción del Hunter Mode promete horror asimétrico. Don’t Scream, el fenómeno del terror experimental de 2023 que obligó a miles de jugadores a no gritar, está de vuelta. El estudio Digital Cybercherries acaba de anunciar un spin-off que cambia las reglas del survival horror: Don’t Scream Together, la versión cooperativa online. Esta vez, no bastará con que …

Investigaciones recientes revelan que el apodado "mosquito del metro de Londres", debido a su hábitat en los espacios subterráneos de grandes ciudades, no es una especie nueva, sino una evolución que se remonta al antiguo Egipto hace miles de años.


Luego de un plan piloto en el que más de 9.000 jóvenes accedieron a contenidos de nivelación para la Prueba Saber 11, este miércoles Bogotá… La entrada La educación digital se transforma en Bogotá: Distrito lanza Academia Atenea, una plataforma que ofrece más de 680 cursos se publicó primero en Technocio.






