
JEP envía a juicio a 22 personas por 'falsos positivos' en Casanare



La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP determinó que 22 personas, entre ellas el mayor general retirado Henry William Torres Escalante, deben enfrentar un juicio ante el Tribunal para la Paz. Los procesados reconocieron su participación en al menos 318 asesinatos y desapariciones forzadas de civiles que fueron presentados falsamente como bajas en combate entre 2005 y 2008 en el departamento de Casanare. Dentro del grupo de procesados se encuentran exintegrantes del Ejército, un exfuncionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y dos civiles.
La JEP concluyó que los implicados formaron parte de una organización criminal que operó dentro de la estructura militar, específicamente en la Brigada XVI, el Gaula Casanare y el Batallón Ramón Nonato Pérez. Esta red utilizó un sistema de incentivos institucionales, como ascensos, condecoraciones y permisos, para premiar a los uniformados que reportaran un mayor número de “resultados operacionales”. Además, seis de los comparecientes fueron imputados por crímenes de tortura y tratos crueles. Al haber reconocido su responsabilidad y aportado verdad detallada, los 22 procesados fueron postulados para recibir Sanciones Propias, que no implican penas de cárcel pero sí restricciones de derechos y obligaciones con enfoque restaurativo. El caso ahora pasa al Tribunal para la Paz, que emitirá una sentencia y definirá las sanciones específicas acordadas con las más de 612 víctimas acreditadas. Las víctimas han impulsado proyectos restaurativos como la creación del Parque Memoria y Paz en Yopal y la Universidad de la Memoria y la Justicia, que serán evaluados por el Tribunal. En contraste, cuatro comparecientes que no aportaron verdad suficiente continúan bajo revisión judicial y uno de ellos podría ser expulsado de la jurisdicción.
Artículos
5




Sociedad
Ver más
Las autoridades sanitarias aseguran que las vacunas homeopáticas en Colombia no existen y carecen de validez científica.

La Defensora destacó que el hacinamiento y la falta de resocialización influye para que quienes están en las cárceles sigan delinquiendo.

Los asesinatos y las amenazas contra miembros del INPEC, que este año suman más de 270, llevan a sus directivas a actuar con urgencia.

ICETEX y Banco Agrario ponen en marcha un plan para orientar a jóvenes en estudios, finanzas y emprendimiento en zonas rurales y urbanas.