La Renuncia de Zuluaga: Un Llamado a la Unidad que Expone las Grietas de la Oposición



Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, anunció su decisión de retirar su precandidatura presidencial, argumentando que la crítica situación del país exige un gesto de unidad por parte de los líderes de la oposición. En un comunicado emitido desde Cartagena, Zuluaga citó la “desbordada situación de inseguridad, la fragilidad de la economía, la crisis de la salud y de las relaciones internacionales” como razones que obligan a tomar definiciones claras y responsables, dejando de lado “egos y vanidades personales”. El exaspirante criticó duramente la dispersión en su sector, señalando que la existencia de “casi un centenar de precandidatos” está generando “confusión e incertidumbre” entre los ciudadanos. En contraste, advirtió que las “perversas políticas petristas han logrado congregarse en torno a la figura del maligno Iván Cepeda”, mientras los grupos armados se fortalecen y retoman el control territorial.
Zuluaga agradeció el respaldo de más de 1.2 millones de personas que apoyaron su candidatura con firmas y reafirmó su compromiso de apoyar al aspirante que resulte elegido por la coalición. La salida de Zuluaga representa un duro golpe para la 'Fuerza de las Regiones', una alianza de exmandatarios que busca competir en las elecciones de 2026. Su renuncia se suma a la reciente partida de Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, quien fue excluido del proceso de selección del candidato único y ahora buscará aval por el movimiento 'Colombia Diferente'. Con estos movimientos, la coalición queda reducida a dos integrantes: Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, y Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga.
Aunque Zuluaga afirmó que su decisión busca facilitar la unidad, su retiro evidencia las fracturas internas del bloque anti-Petro.
Otros líderes, como Juan Carlos Pinzón, también han hecho llamados para depurar la larga lista de aspirantes.
Antes de su renuncia, Zuluaga había participado en debates donde criticó la gestión del Gobierno actual, especialmente en el sector salud, afirmando que “cuando se impone una ideología en el sistema de salud se mata gente”.









