menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Dinamismo y Desafíos del Sector Financiero Colombiano: Entre la Solidez Institucional, la Inclusión Digital y las Reformas Pendientes

El sistema financiero colombiano exhibe una notable solidez y avanza en la digitalización, pero enfrenta el desafío de profundizar la inclusión y eliminar barreras tributarias para potenciar su impacto en el desarrollo económico del país.
News ImageNews ImageNews Image

El sector financiero en Colombia demuestra una sólida salud institucional, reflejada en importantes logros como la calificación 'AAA' otorgada a Banco W por parte de BRC Ratings – S&P Global, la máxima nota de riesgo en el país. Este reconocimiento se fundamenta en su estabilidad, gestión en microfinanzas y el respaldo de sus accionistas, la Fundación Grupo Social y la Fundación WWB Colombia. En los últimos 12 meses, la entidad desembolsó $1,2 billones en microcréditos.

Asimismo, la capacidad del sector para financiar grandes proyectos nacionales quedó de manifiesto con el crédito sindicado de $797.500 millones liderado por Banco de Occidente para el Grupo Petromil, destinado a su plan de expansión.

Paralelamente, la transformación digital impulsa la inclusión financiera a niveles sin precedentes.

Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, el 71 % de los colombianos ya utiliza billeteras digitales para transferencias. Sin embargo, el principal desafío es pasar del simple acceso a un uso más profundo de los servicios, como el ahorro y el crédito formal. Iniciativas como el sistema de pagos inmediatos Bre-B, que ya cuenta con casi 33 millones de usuarios, son celebradas por eliminar fricciones, aunque persiste la desconfianza de una parte de la población hacia el sistema.

No obstante, el sector enfrenta obstáculos estructurales.

Juan Rafael Pérez, CEO de BTG Pactual Colombia, calificó como “contraproducente” la persistencia de gravámenes como el 4x1.000 y otras sobretasas, argumentando que afectan el costo del crédito para la población. Pérez también señaló que la rentabilidad de los bancos en Colombia, con un ROE promedio del 11 % en los últimos cinco años, se encuentra por debajo del costo de capital del 15 % y de los promedios regionales.

El enfoque en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se consolida como un eje estratégico.

La llegada al país de la firma chilena Coval Servicios Financieros, a través de una alianza con Klym, busca ampliar las soluciones de capital de trabajo para este segmento, que representa el 99,5 % del tejido empresarial colombiano. Este movimiento, sumado al liderazgo de entidades como Banco W en microcrédito, subraya el potencial del sector para impulsar el crecimiento económico desde la base, siempre que se logre un entorno regulatorio y tributario más favorable.

Artículos

5

Economía

Ver más
News Image
Banco de la República se lució: da servicio gratis a futuros administradores

Banco de la República se lució: da servicio gratis a futuros administradores camartinez Mié, 29/10/2025 - 15:53 Autor camartinez El aprendizaje económico ya no será solo cosa de libros. El Banco de la República acaba de abrir en Cúcuta una nueva sede de su Exhibición Monetaria Interactiva (EMI), un espacio gratuito y participativo donde estudiantes, docentes y curiosos pueden entender cómo funcionan las decisiones que mueven el bolsillo del país. Le puede interesar: Gobernador mandó a dormir a la IA: le ganó con proyecto para jóvenes Una experiencia para aprender jugando En esta muestra, los visitantes pueden convertirse en miembros de la Junta Directiva del Banco, asumir decisiones sobre tasas de interés o inflación y descubrir cómo estas afectan el día a día. También aprenden a reconocer los elementos de seguridad de los billetes colombianos y a tomar decisiones financieras inteligentes. “Queremos que los jóvenes comprendan el papel del dinero, la importancia de la estabilidad económica y el trabajo que realiza el Banco en la vida de todos los colombianos”, explicó un vocero de la entidad. Desde 2007, más de 140.000 estudiantes han participado en las experiencias EMI en distintas ciudades del país. Cúcuta se suma al mapa educativo del Banco Con esta nueva sede, la capital de Norte de Santander se une a Bogotá, Medellín, Cali, Pasto, Santa Marta y Bucaramanga, que ya cuentan con su propia EMI. En todas, las actividades combinan tecnología, historia y simulación para enseñar sobre política monetaria, inflación, instrumentos de pago y el papel del Banco de la República en la economía nacional. Aprender de economía nunca fue tan fácil Las visitas a las EMI son gratuitas y están dirigidas principalmente a estudiantes de secundaria, carreras técnicas y universitarias. En el caso de Bogotá, por ejemplo, la sede se encuentra en la Central de Efectivo del Banco de la República (calle 24 bis con Avenida 68), donde además se puede recorrer la imprenta de billetes, una experiencia única en el país. Los grupos interesados pueden programar sus visitas de lunes a viernes, en horarios de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. o de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., para vivir una jornada completa de educación financiera y toma de decisiones en tiempo real. Le puede interesar: Billonaria inversión: Municipio de Cundinamarca quedará como nuevo Educación que transforma Con esta iniciativa, el Banco de la República reafirma su compromiso con la educación económica y financiera en Colombia. Al convertir la economía en un juego participativo, el objetivo es que las nuevas generaciones comprendan que detrás de cada billete, cada precio y cada decisión financiera, hay un trabajo técnico que influye en su día a día. La EMI no solo enseña sobre dinero: enseña a pensar en el futuro, a entender cómo se mueve el país y a tomar mejores decisiones financieras. Y lo mejor, sin costo alguno.

Source LogoAlerta Bogotá
categoryVer categoría completa