menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Presión internacional sobre Irán: Sanciones y deportaciones marcan la agenda

Irán se enfrenta a una creciente presión internacional, marcada por la reimposición de duras sanciones económicas y la deportación de cientos de sus ciudadanos desde Estados Unidos.

Irán enfrenta una creciente presión internacional por cuenta de la reimposición de duras sanciones económicas que amenazan con aislar al régimen de Teherán y afectar gravemente a sus ciudadanos. Estas medidas, que entraron en vigor el 28 de septiembre, son las mismas que existían antes del acuerdo nuclear de 2015 y fueron impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las sanciones impactan sectores clave como el comercio de armas, las exportaciones de petróleo y la banca internacional, lo que perfila una crisis económica que pone en riesgo los empleos y salarios de los iraníes comunes. El origen de esta situación se remonta al pacto firmado en 2015 entre Irán y un grupo de potencias mundiales —Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China, junto con la Unión Europea—, que ofrecía un alivio económico a Teherán a cambio de la detención de su programa nuclear. Sin embargo, Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo en 2018 durante la administración de Donald Trump y restableció las restricciones. A pesar de los esfuerzos de otros firmantes por salvar el pacto, en agosto de este año, Alemania, Francia y el Reino Unido activaron el mecanismo de restablecimiento de sanciones, acusando a Irán de incumplir los términos del acuerdo. Las razones citadas incluyen la producción de un exceso de uranio enriquecido, la falta de acceso adecuado para los inspectores internacionales y la negativa a mantener "negociaciones directas e incondicionales" con Estados Unidos. En medio de esta tensión, el Parlamento iraní decidió no retirar al país del Tratado de No Proliferación Nuclear, manteniendo así la cooperación con la Organización Internacional de Energía Atómica. Paralelamente, Estados Unidos se prepara para deportar a cientos de refugiados iraníes, una medida que se alinea con la postura del presidente Trump de redoblar los esfuerzos de deportación. Aunque se enmarca en un contexto de tensión bilateral, una de las fuentes describe la deportación de 400 iraníes como un "ejemplo inusual de cooperación" que se produce tras meses de conversaciones entre ambos países.