
Avances y Apoyo a la Transición Energética en Colombia



Una reciente encuesta, Pulso Eléctrico 2025, revela un contundente respaldo de la ciudadanía a las energías renovables. El 96 % de los colombianos apoya la expansión de la energía solar y un 88 % la eólica. Este apoyo se fundamenta en la percepción de que son fuentes más limpias, confiables y capaces de generar desarrollo en comunidades apartadas. La preocupación por la seguridad energética es un factor clave, ya que 9 de cada 10 ciudadanos temen un posible desabastecimiento futuro. A pesar del entusiasmo, el 85 % de los encuestados cree en la complementariedad, considerando que las fuentes renovables deben ser la fuente principal a futuro, pero manteniendo los combustibles fósiles como respaldo durante una transición gradual. En línea con esta demanda ciudadana, el Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 1033 de 2025, que crea la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar). Esta nueva herramienta busca agilizar el licenciamiento de proyectos solares con capacidades entre 10 y 100 megavatios, reduciendo los tiempos del trámite hasta en dos terceras partes.
Según los ministros de Ambiente y Minas y Energía, esta medida proporciona señales regulatorias claras para el sector privado y es un paso decisivo para cumplir las metas climáticas y fortalecer programas como Comunidades Energéticas y Colombia Solar.
La licencia también incorpora, por primera vez, una Estrategia de Gestión Social para garantizar el respeto a los territorios y la participación comunitaria.
Estos esfuerzos se traducen en avances concretos. Colombia ha incrementado su capacidad de energías renovables del 2 % en 2022 al 13,87 % en 2025, con la meta de alcanzar el 20 % en 2026. A nivel local, Bogotá ha lanzado su primer proyecto bajo el esquema de Obras por Impuestos, que financiará sistemas solares fotovoltaicos en dos Centros de Felicidad (CEFE) para beneficiar a cerca de 2.000 hogares de bajos recursos. Como referencia de la innovación regional, la hidroeléctrica de Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, inauguró una planta solar flotante en su embalse, demostrando la viabilidad de complementar la generación hidráulica con la solar.
Artículos
12











Economía
Ver más
Desarticularon una organización que habría lavado más de 180 mil millones de pesos producto del narcotráfico del Clan del Golfo en Colombia y Europa. 'Gulupa' fue bautizada la operación internacional que logró la captura de los cinco integrantes de una organización que blanqueó la plata del Clan del Golfo. Según la investigación en conjunto de […]

El diseño de oficinas corporativas dejó de ser una cuestión estética para convertirse en una palanca estratégica de negocio. Hoy, el espacio debe alinearse con la cultura, habilitar el trabajo híbrido, mejorar el bienestar y medir su impacto con datos. Las organizaciones que lo entienden transforman su oficina en una ventaja competitiva tangible. Estrategia antes […]

XRP está ganando un serio impulso ya que Reliance Global, que cotiza en Nasdaq, lo agrega a su tesorería digital,…

En la jornada de hoy, el dólar en Colombia registró un cierre en alza, recuperando posiciones en el mercado cambiario y superando niveles observados en semanas recientes. El comportamiento de la divisa refleja una dinámica de alta volatilidad, marcada por factores nacionales e internacionales que presionan a la moneda local. Entre las causas se destacan […] La entrada Dólar en Colombia cierra al alza y vuelve a niveles elevados se publicó primero en Diario del Sur.