menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Jornada de protestas colapsa la movilidad en Bogotá

El viernes 10 de octubre de 2025, Bogotá experimentó una jornada de caos vehicular debido a múltiples manifestaciones estudiantiles que paralizaron corredores viales estratégicos y afectaron gravemente el sistema de transporte público.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la tarde del viernes 10 de octubre de 2025, la movilidad en Bogotá se vio severamente comprometida por una serie de manifestaciones, en su mayoría estudiantiles, que se desarrollaron de manera simultánea en varios puntos clave de la ciudad. Los bloqueos generaron importantes congestiones, desvíos y la suspensión temporal de servicios de transporte masivo, afectando a decenas de miles de ciudadanos. Los principales focos de las protestas se concentraron en corredores estratégicos.

La Avenida El Dorado (Calle 26) fue uno de los más afectados, con cierres intermitentes a la altura de la carrera 33 y la Avenida Rojas, lo que complicó el acceso al Aeropuerto El Dorado. Otros puntos críticos incluyeron la Avenida Caracas con calle 45, la Carrera Séptima con calle 45, donde convergieron manifestantes de las universidades Distrital y Pedagógica, la Calle 72 con carrera 11 y la Avenida Circunvalar.

Estos bloqueos obligaron a las autoridades de tránsito a implementar desvíos y a regular el tráfico para mitigar el impacto. El sistema de transporte público TransMilenio sufrió graves alteraciones.

La operación en la troncal de la Calle 26 fue suspendida temporalmente, llevando al cierre de las estaciones Av.

Rojas, Normandía, Modelia y el Portal Eldorado.

Aunque estaciones como Ciudad Universitaria y Concejo de Bogotá retomaron su servicio tras cierres preventivos, los desvíos se mantuvieron en varias rutas troncales y zonales, como en la Avenida NQS y la Avenida Villavicencio.

Las cifras oficiales reportaron que las afectaciones impactaron a más de 135.000 usuarios del sistema.

En medio de la jornada, la Secretaría de Gobierno de Bogotá emitió un comunicado sobre una presunta amenaza a la seguridad en el campus de la Universidad Nacional. La administración distrital informó que se encontraba monitoreando la situación en coordinación con la Policía Metropolitana, haciendo un llamado a la calma y a no difundir información no verificada, al tiempo que reafirmó su rechazo a cualquier tipo de amenaza contra la comunidad universitaria.

Artículos

12

Sociedad

Ver más
News Image
Niños heridos realizaban labores de campo cuando activaron accidentalmente explosivo de disidencias FARC en San Andrés de Cuerquia

Autor mmdiaz El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó a los dos menores de edad heridos por un artefacto explosivo en San Andrés de Cuerquia, norte antioqueño. Los cuales son atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. Estos dos hermanos se encuentran estables, aunque presentan dificultades de salud como consecuencia de la explosión.   El mandatario informó que las labores de rescate se demoraron cerca de seis horas. De igual forma, entregó detalles del suceso. Según se pudo conocer, los menores se encontraban realizando sus labores diarias de campo acompañando a sus padres. Allí uno de los menores de edad toco y manipuló un elemento que llamó su atención, artefacto que contenía explosivos: "Uno de los niños al parecer manipuló algo y fue este quien recibió buena parte del impacto de la detonación. El parte médico es algo que la familia ha preferido que se mantenga en reserva y debemos honrar esa petición". Le puede interesar: Gerente de EPM asegura que la empresa es y seguirá siendo 100% pública Por otra parte, anunció el gobernador Andrés Julián Rendón, que este hecho será denunciado ante la comunidad internacional con el objetivo que tengan eco y que no se quede en la impunidad. “Que esos bandidos solo les quede la cárcel o el infierno”.  "Sabemos que están preocupado por el hecho tan lamentable que generaron y vamos a ir ante los organismo internacionales porque aquí los que hacen de receptores de los procesos de verificación nunca nos han dado respuesta ante las violaciones de DDHH que hemos señalado por cuenta de los grupos criminales que delinquen en los distintos puntos de Antioquia, que infortunadamente siguen en diálogos con el gobierno nacional". Cabe recordar que el hecho fue denunciado por el propio mandatario departamental, fue quien informó, que como resultado de esta acción criminal dos niños de 6 y 8 años resultaron gravemente heridos. Incluso uno de ellos perdió uno de sus brazos.  De acuerdo con el Ejército Nacional, este acto es una flagrante violación al DIH, por parte del Frente 36 de las Disidencias de las Farc, bajo el mando de los alias “Primo Gay” y “Richar”, responsables de la instalación de artefactos explosivos improvisados en las veredas del municipio de San Andrés de Cuerquia y agregaron que es en una flagrante violación al principio de distinción.   Le puede interesar: Modernización de la planta de tratamiento Manantiales avanzan en más del 30% “Estas acciones criminales e indiscriminadas ponen en grave riesgo la vida e integridad de niños, campesinos y demás habitantes de la zona rural, así como de los miembros de la Fuerza Pública que cumplen su deber constitucional de proteger a la población”, aseguró el Ejército en un comunicado. Desde la entidad castrense rechazaron el empleo de métodos y medios prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y atentan contra la paz y la seguridad de las comunidades rurales.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Recientes manifestaciones en Medellín dejaron establecimientos de comercio y estaciones del Metroplús vandalizadas

Autor mmdiaz En Medellín se realizaron jornadas de protesta organizadas por estudiantes de universidades públicas quienes reclamaron recursos urgentes para la educación. En esta oportunidad al igual que días anteriores se vieron algunas banderas pro – Palestina. De acuerdo con reportes de las autoridades, fueron cerca de 400 personas quienes marcharon por las calles de Medellín. En un recorrido que comenzó en horas de la mañana, algunos manifestantes aprovecharon para rayar paredes y establecimientos de comercio. Incluso, mientras la marcha iba a la altura de la Avenida Oriental la Estación del Metroplús fue vandalizada con grafitis.  Durante la manifestación estuvieron presentes funcionarios de la Personería, Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad.   Le puede interesar: Niños heridos realizaban labores de campo cuando activaron accidentalmente explosivo de disidencias FARC en San Andrés de Cuerquia Por otra parte, hay que indicar que profesores de la UdeA piden un salvavidas económico para superar la crisis financiera. Según explicó María Isabel Duque, representante profesoral ante el Consejo Superior de la UdeA, actualmente la institución tiene un déficit de liquidez de $160 mil millones de pesos para cumplir con los compromisos hasta final de año, lo cual les está generando preocupación porque no tienen garantía para el pago de la nómina, la liquidación de los docentes de cátedra, el reconocimiento de la prima y el cumplimiento con los proveedores para el mes de diciembre.  Además, alertó que para el próximo año tienen proyectadas unas reducciones en el presupuesto, profesorado de cátedra y otros rubros, medida que podría afectar la misionalidad académica, científica y social de la Universidad.      En otras noticias El viceministro del Interior llegó a Medellín para verificar lo ocurrido en la protesta pro Palestina El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio el Interior, Gabriel Rondón llegó a Medellín para indagar con las entidades los hechos que se presentaron en la manifestación pro Palestina de este martes en la ciudad.   El funcionario explicó que, ante los hechos generados por manifestantes, ningún funcionario de una administración puede agredir a las personas, catalogando este tipo de conductas como de paramilitares.   Le puede interesar: Gerente de EPM asegura que la empresa es y seguirá siendo 100% pública El viceministro aseguró que la comisión de verificación que llegó a Medellín busca analizar y recibir información sobre las presuntas violaciones de derechos humanos por parte de gestores de paz de la Alcaldía de Medellín. Así mismo, argumentó que no están buscando quitarle potestad a la Alcaldía de Medellín, pues la administración tiene que continuar garantizando el orden público de la ciudad.

Source LogoAlerta Paisa
categoryVer categoría completa