menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Creación de los 'Gestores del Orden' en Bogotá: Funciones, Convocatoria y Debate Político

La Alcaldía de Bogotá ha lanzado una convocatoria para crear el nuevo cuerpo de 'Gestores del Orden', una iniciativa que busca mejorar la convivencia en la ciudad pero que ha generado un debate sobre su efectividad y propósito.
News ImageNews ImageNews Image

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, anunció la creación de un nuevo cuerpo de 'Gestores del Orden' y abrió la primera convocatoria para llenar 220 vacantes de planta temporal. El objetivo de esta figura es tener una presencia institucional permanente en zonas priorizadas para prevenir situaciones de desorden, fortalecer la convivencia y servir de enlace entre la ciudadanía y las entidades distritales para resolver problemáticas cotidianas como luminarias dañadas, exceso de ruido o mala disposición de basuras. Los interesados pueden postularse entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. El alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, César Restrepo, han enfatizado que estos gestores no reemplazarán las funciones de la Policía Metropolitana ni de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO). No estarán armados ni actuarán como un cuerpo de choque; su rol es de mediación, observación y articulación para anticipar riesgos.

Restrepo explicó que, debido a que la Constitución prohíbe a las entidades locales crear unidades con funciones de policía, se diseñó esta figura para contribuir a la convivencia desde el ámbito local.

Se diferencian de los actuales 'gestores de convivencia', quienes sí actúan en situaciones complejas como disturbios.

La iniciativa surge en un contexto donde, según el secretario Restrepo, el marco jurídico limita la actuación de la fuerza pública. Explicó que la intervención de la UNDMO en manifestaciones está regulada por decretos y resoluciones que establecen 'habilitantes' específicos, como la violencia directa o el bloqueo prolongado, para poder usar la fuerza. Sostuvo que en los últimos años, las normas han debilitado a la Policía frente a comportamientos delictivos o incívicos. La creación de los gestores ha generado un debate en el Concejo de Bogotá. La concejal Diana Diago calificó la medida de 'improvisación' y 'un tema burocrático más', cuestionando por qué no se apoya a la reserva activa. Por su parte, el concejal Jesús Araque defendió la propuesta, argumentando que la ciudad no puede quedarse de brazos cruzados ante la reducción de policías por parte del Gobierno nacional y que esta es una iniciativa necesaria para recuperar el control en materia de convivencia y orden público.

Artículos

3