menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama de la salud hospitalaria en Colombia: entre crisis financieras y mejoras de infraestructura

La sostenibilidad del sistema de salud colombiano enfrenta serios desafíos debido a las millonarias deudas de las EPS que amenazan la operación de hospitales en departamentos como Norte de Santander y Tolima. En contraste, ciudades como Medellín avanzan en la modernización de su red hospitalaria con significativas inversiones.
News ImageNews ImageNews Image

La prestación de servicios de salud en varios departamentos de Colombia se encuentra en una situación crítica debido a las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En Norte de Santander, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el riesgo que corren más de 92.000 usuarios. El Hospital Emiro Cañizares de Ocaña reporta una deuda superior a los 180.000 millones de pesos, de los cuales la Nueva EPS, intervenida por el Gobierno, adeuda 22.924 millones. La situación se agravó en septiembre, cuando el hospital no recibió ningún pago de esta EPS. Otras instituciones como Prosalud IPS S.A.S y Sanamedic IPS también reportan carteras millonarias por parte de la Nueva EPS, que ponen en jaque la atención de miles de pacientes.

Una crisis similar se vive en el departamento del Tolima, donde el Hospital Federico Lleras Acosta enfrenta una deuda que supera los 210 mil millones de pesos.

Las principales deudoras son Nueva EPS ($80.000 millones), Pijao Salud ($30.000 millones) y Asmet Salud ($23.000 millones).

La gerente de la institución, Martha Palacios, advirtió que la falta de flujo financiero podría obligarlos a cerrar temporalmente servicios de alta complejidad, como las rutas oncológicas y de salud mental, entre noviembre y diciembre. El personal médico ha expresado su preocupación, señalando que sin los recursos necesarios es imposible sostener la operación y garantizar la atención adecuada a los tolimenses.

En contraste con esta problemática financiera, en Medellín se registran avances significativos en la infraestructura hospitalaria. La administración distrital ha invertido más de $11.200 millones en las obras de mejoramiento de la Unidad Hospitalaria de Manrique, que presentan un avance del 80 %. Estas intervenciones hacen parte de un plan más amplio para la modernización de la red Metrosalud, que contempla 55 sedes. Dentro de este plan, también destaca la intervención en la Unidad Hospitalaria Diego Echavarría Misas, en San Antonio de Prado, con un 70 % de avance y una inversión de $2.890 millones, beneficiando a cerca de 17.000 pacientes.

Artículos

8