menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Presidente Petro califica de “arcontes” a contradictores y al magistrado Ibáñez

El presidente Gustavo Petro ha generado un debate público al utilizar repetidamente el término “arconte” para descalificar a contradictores políticos y al magistrado Jorge Enrique Ibáñez. La expresión es empleada por el mandatario para criticar lo que considera una obstrucción a sus reformas, especialmente la pensional.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente Gustavo Petro expresó su descontento por la demora de cinco meses en la revisión de la reforma pensional por parte de la Corte Constitucional, calificando como un “arconte” al magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez. Según el mandatario, este estancamiento impide la implementación de uno de los proyectos sociales más importantes de su gobierno, que busca beneficiar a más de tres millones de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El uso de este término no se limitó al magistrado Ibáñez. A través de sus redes sociales, el presidente también llamó “arconte” al expresidente Álvaro Uribe, a quien acusó de querer “dominar al pueblo para esclavizarlo”. De igual manera, se refirió a miembros del Congreso, como el senador David Luna, señalando que usan sus “poderes de Arconte” para obstaculizar sus propuestas legislativas.

La palabra “arconte”, según se explica, se refería en la antigua Grecia a los magistrados que reemplazaron a los reyes, pero en el gnosticismo alude a demonios. Analistas sugieren que el presidente utiliza la connotación negativa del término para señalar a quienes se oponen a sus políticas. La reforma pensional, ya aprobada por el Congreso, propone un sistema de pilares que combina el ahorro individual y la solidaridad, incluyendo un bono pensional de 225.000 pesos mensuales para quienes no tienen pensión. Petro ha defendido la iniciativa como un acto de justicia social, enfocado en mujeres y adultos mayores sin ingresos, y ha instado a la Corte Constitucional a actuar con celeridad, advirtiendo que la tardanza afecta directamente a la población mayor. En paralelo a este debate, el Gobierno anunció que a partir de octubre de 2025 se aumentará el subsidio del programa Colombia Mayor a 230.000 pesos para mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75. Con sus declaraciones, el presidente busca presionar la revisión judicial de la reforma y reafirmar su postura de que existen estructuras de poder que, a su juicio, impiden las transformaciones sociales que su administración promueve.

Artículos

7

Política

Ver más
categoryVer categoría completa