menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El impacto multifacético de la inteligencia artificial en la sociedad

La inteligencia artificial está transformando todos los aspectos de la vida moderna, desde la manera en que trabajamos hasta cómo verificamos nuestra propia humanidad en el mundo digital. Esta tecnología presenta un panorama de oportunidades sin precedentes, pero también trae consigo desafíos significativos en seguridad, productividad y ética.
News ImageNews ImageNews Image

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una fuerza disruptiva que redefine la cultura laboral, el entretenimiento y la interacción digital. Lejos de reemplazar a las personas, la IA potencia sus capacidades, funcionando como una herramienta que multiplica la creatividad y la eficiencia.

Expertos como Saul Chrem, de Xertica.ai, señalan que esta tecnología permite materializar ideas en tiempo real y optimizar procesos, liberando a los humanos para que se concentren en tareas estratégicas y empáticas.

Su influencia se extiende a diversos campos, incluyendo el entretenimiento digital como las apuestas deportivas.

En el ámbito empresarial, la IA ofrece soluciones para gestionar el creciente volumen de información.

Para las grandes corporaciones, plataformas como Box Automate permiten crear flujos de trabajo automatizados y proteger datos sensibles mediante herramientas que clasifican contenido y detectan amenazas. Por otro lado, startups como Motion se enfocan en las pymes, ofreciendo "empleados de IA" que asisten en tareas específicas como soporte al cliente o gestión de proyectos, integrándose con herramientas de uso diario para capturar el contexto laboral y mejorar la productividad. Sin embargo, el avance de la IA también plantea riesgos significativos como la desinformación, el fraude y los bots malintencionados. Un estudio de Cifras y Conceptos reveló que el 71 % de los colombianos se siente preocupado por la capacidad de los bots para engañar a las personas, y el 62 % ha sido víctima o conoce a alguien que lo ha sido. Ante este desafío, surgen soluciones como World ID, un protocolo que busca verificar la humanidad de un usuario en línea de forma privada, utilizando una imagen del ojo para generar un código único y anónimo que confirma que se trata de una persona real sin revelar su identidad.

Mientras la tecnología evoluciona a un ritmo acelerado, el cuerpo humano permanece biológicamente estable.

La interconexión global ha reducido las presiones de la selección natural que antes impulsaban cambios evolutivos, como el aislamiento geográfico. Aunque existen estudios sobre cómo el uso de tecnologías, como los videojuegos, podría influir en la destreza, no hay evidencia de cambios evolutivos reales.

Este contraste subraya el desafío actual: adaptar nuestras sociedades y marcos éticos a una tecnología que avanza mucho más rápido que nuestra propia biología.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

Source LogoMutante
News Image
OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
categoryVer categoría completa