La encrucijada de Milei: elecciones legislativas definen su futuro político y el apoyo de EE. UU.



Este domingo 26 de octubre, 36 millones de argentinos están llamados a las urnas para unas elecciones legislativas de medio término cruciales para el futuro del Gobierno del presidente Javier Milei. En estos comicios, considerados un plebiscito para su gestión, se renovarán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, lo que representa un tercio de la Cámara Alta. Para el presidente Milei, el resultado es fundamental para ampliar su débil base parlamentaria y así poder sostener su agenda de reformas, especialmente en el ámbito económico.
El mandatario busca consolidar al menos un tercio legislativo que le permita bloquear iniciativas de la oposición y evitar la anulación de vetos presidenciales. Durante el cierre de campaña de su partido, La Libertad Avanza, Milei calificó al Congreso de “destituyente” e hizo un llamado a sus seguidores a derrotar “el comunismo” para poder avanzar con su proyecto.
El contexto económico es complejo.
El Gobierno libertario enfrenta una crisis por la escasez de dólares y una recesión persistente. A pesar de que sus medidas de “terapia de choque” han logrado reducir la inflación y alcanzar un superávit fiscal, complaciendo a inversores, medios como el Financial Times han advertido que Milei está “al borde del fracaso” económico. La relevancia de estas elecciones trasciende las fronteras argentinas. La administración de Donald Trump en Estados Unidos ha ofrecido un salvataje económico para el Gobierno de Milei, acorralado por la crisis.
Sin embargo, este respaldo financiero está explícitamente condicionado a que La Libertad Avanza obtenga una victoria en los comicios del domingo.
Esta situación se produce poco más de un mes después de que el partido de Milei sufriera una derrota en las elecciones legislativas locales.
Artículos
12Internacional
Ver más
Autor jccely El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista de sanciones y designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. (Office of Foreign Assets Control) conocida como “La Lista Clinton”. Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país y sus cuentas bancarias de tenerlas allí, fueron congeladas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien tomó la decisión definitiva de los nuevos nombres que integran la lista, dijo que las razones tenían que ver con el aumento de la producción de drogas en el país. "Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", mencionó. Lea: Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución El senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, uno de los principales impulsadores de que el presidente y sus cercanos fueran agregados a la lista escribió, haciendo referencia a la noticia, las siglas FAFO que significan: "Sigan jodiendo y lo averiguarán". Reacción de Petro El presidente Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos. En su cuenta en X dijo: " Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína". Texto Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que… — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025 Texto No se pierda: Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso" “Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”: dijo el ministro Armando Benedetti. Por su parte la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal pidió al Gobierno de Estados Unidos publicar las pruebas que tienen contra el jefe de Estado colombiano.

El Pentágono anunció que enviará el portaaviones Gerard Ford para reforzar la flota de ocho buques de guerra y aviones en el Caribe. Nuestra corresponsal Natalia Cabrera nos explicó las dimensiones del portaaviones y las implicaciones de su despliegue en el hemisferio sur.

Autor cjgarcia Este viernes se hizo oficial el ingreso del presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, a la lista de sanciones y designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (Office of Foreign Assets Control), la cual es conocida como la 'lista Clinton'. Al conocer esta noticia diferentes líderes políticos antioqueños se pronunciaron al respecto y aseguraron que fue una medida buscada por el jefe de Estado. Lea también: Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, aseguró que Estados Unidos ha entendido que una cosa es el “régimen” del presidente Petro y su círculo cercano, y otra es Colombia que ha valora la relación que ha existido entre los dos países. Además, afirmó que, “Desde el Congreso de la República haremos el mayor esfuerzo siempre Petro en lista Clinton. Petro en la lista Clinton es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial”. Texto Petro en la lista Clinton es el más vergonzoso precedente de indignidad Presidencial pic.twitter.com/s87vfu4AJU — Hernán Cadavid (@hernancadavidma) October 24, 2025 Texto Por su parte, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López expresó que “la “potencia mundial de la vida” a la Lista Clinton. Petro logró lo que nadie: poner a su familia y a su gobierno en el radar del Tesoro de EE.UU. El cambio prometido… fue hacia la vergüenza internacional”. Mientras que el también representante Juan Espinal utilizó su cuenta de X para pronunciarse sobre la decisión del gobierno de Donald Trump, “no fue una amenaza presidente Gustavo Petro fue el resultado de sus propias decisiones, Bernie Moreno ha hecho más por los colombianos que usted. Le recuerdo que fue usted quien decidió abrazar a Maduro, insistió en negociar con PDVSA y dejó que sus amigos del Pacto de la Picota se fortalecieran e inundaran el país en coca". También puede leer: Expresidente Uribe no visitará Jericó (Antioquia) por problemas de salud Así mismo, le hizo un llamado al mandatario para que no comience a posar de víctima. El funcionario antioqueño señaló que “el gobierno americano está viendo lo que aquí ya sabíamos: un presidente aliado de los bandidos por medio de su fracasada 'paz total'”. Texto No fue una amenaza presidente @petrogustavo, fue el resultado de sus propias decisiones, @berniemoreno ha hecho más por los colombianos que usted. Le recuerdo que fue usted quien decidió abrazar a Maduro, insistió en negociar con PDVSA y dejó que sus amigos del Pacto de la… https://t.co/kGobqpz8zz — Juan Espinal (@Juan_EspinalR) October 24, 2025

500 personas fueron evacuadas pero no hay heridos graves por el hecho.


