menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Expansión y movidas estratégicas marcan el panorama empresarial colombiano

Empresas colombianas y entidades regionales protagonizan una serie de movimientos estratégicos, desde expansiones a nuevos mercados en América Latina hasta la optimización de sus portafolios de inversión, con el objetivo de fortalecer su presencia y competitividad a nivel global.
News ImageNews ImageNews Image

El sector empresarial colombiano está experimentando una fase de crecimiento y reconfiguración estratégica, marcada por la expansión de compañías a mercados internacionales y la optimización de sus carteras de inversión. Ejemplos de esta tendencia son la empresa de logística Coordinadora, que inicia su internacionalización con operaciones en México bajo la marca Coordi, y la firma Subastas y Comercio, que anunció su ingreso al mercado panameño con una proyección de crecimiento del 10 % en su primer año. En el ámbito de las movidas estratégicas, el Grupo EPM acordó la venta del 100 % de las acciones de su filial mexicana TICSA, especializada en tratamiento de aguas, a la compañía Odinsa. La transacción, cuyo valor empresa asciende a 2.905 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 609 mil millones de pesos colombianos), está sujeta a la aprobación de la autoridad antimonopolio de México. Según John Maya Salazar, gerente general de EPM, esta desinversión responde a la estrategia del grupo de enfocar sus recursos en mercados y proyectos con mayores oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.

Paralelamente, se fortalecen los lazos comerciales a nivel regional.

El XIV Encuentro Empresarial Andino, realizado en Montería, generó expectativas de negocios por cerca de 15,2 millones de dólares, un 47 % más que la edición anterior. El evento, enfocado en el sector Horeca, reunió a 115 empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y destacó la importancia de la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina (CAN) para impulsar el intercambio sin aranceles. Bolivia fue uno de los países más beneficiados, con intenciones de negocio por más de 7,3 millones de dólares.

La próxima edición del encuentro se realizará en Perú en 2026. El impulso a la internacionalización también se extiende a empresas emergentes. En Medellín, la Corporación Ruta N lanzó la estrategia "Medellín Next" para potenciar a 25 empresas de base tecnológica, entre startups y scaleups, con el fin de que puedan conquistar mercados globales.

Esta iniciativa complementa los esfuerzos de las grandes corporaciones, demostrando un enfoque integral en la proyección internacional del tejido empresarial del país.

Artículos

9

Economía

Ver más
News Image
Así es la primera tienda en los Países Bajos de la marca española Meller

La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La marca española de gafas de sol Meller ha inaugurado su primera tienda en los Países Bajos en el número 160 de la calle Kalverstraat, en Ámsterdam. Tras años de fuerte crecimiento online, la marca da un paso más hacia el retail físico. La apertura se produce tras el éxito de la flagship store de Meller en Barcelona y supone la segunda tienda de la marca en todo el mundo. El concepto de la tienda desprende, según la propia marca, la misma energía creativa que la firma: una combinación de moda, música y lifestyle. La tienda está concebida como "un punto de encuentro inspirador" donde los visitantes pueden descubrir la colección y experimentar la esencia de la marca. Meller, fundada en Barcelona y parte del grupo Lenskart, se ha convertido en los últimos años en una de las favoritas de culto entre la Generación Z y los millennials. Con una facturación de 28 millones de euros en 2024 y más de 680,000 seguidores en Instagram, la marca se ha consolidado en el mercado europeo de la óptica. Para 2026, ya hay previstas nuevas aperturas en París, Londres y Madrid. La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
H&M y otros inversores apuestan por la innovadora AltMat: tejidos a partir de residuos agrícolas

Residuos agrícolas, un material de nueva generación. Créditos: Unsplash La empresa india de desarrollo de materiales AltMat ha cerrado una nueva ronda de financiación, según ha anunciado la propia compañía en LinkedIn. Entre los inversores se encuentran grandes nombres como H&M, los fondos de inversión Rainmatter by Zerodha y Turbostart, y la plataforma de innovación sostenible Fashion for Good, con la que AltMat comenzó hace 14 años a través de un programa para startups. AltMat convierte los flujos de residuos de la agricultura, también conocidos como residuos agrícolas, en fibras textiles de alta calidad. Se trata de restos vegetales como cáscaras de naranja, cáñamo o linaza, que, según la empresa, de otro modo se quemarían. En un proceso sostenible, sobre el que la empresa ha revelado pocos detalles, estas fibras se combinan con materiales como el algodón, el modal, el lyocell o el poliéster reciclado. En cuanto a su aspecto y tacto, los hilos son muy similares a las fibras de celulosa como el algodón. En LinkedIn, Laura Coppen, responsable de inversiones en sostenibilidad de H&M Group, ha mostrado su entusiasmo, especialmente sobre la colaboración con la fundadora de AltMat, Shikha Shah. Califica a Shah de empresaria inspiradora. “Cuando la conocí por primera vez, me impresionó inmediatamente su determinación, su energía inagotable y su profunda convicción en lo que AltMat ya está consiguiendo. Estamos orgullosos de formar parte de esta ronda de inversión”. Con el nuevo capital, AltMat quiere ampliar la colaboración con los agricultores indios, seguir ampliando su capacidad de investigación y desarrollo y reforzar su posición en el mercado mundial. Con el respaldo de una empresa como H&M, Shah, que respondió a la publicación, se muestra optimista. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
categoryVer categoría completa