menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La era de la IA en la empresa: de la estrategia a la ejecución en el puesto de trabajo

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un pilar estratégico y operativo en el mundo corporativo. Empresas de telecomunicaciones, BPOs y gigantes tecnológicos como Microsoft e Intel están liderando una transformación que redefine desde la estructura organizacional hasta las herramientas de trabajo cotidianas, priorizando la eficiencia, la seguridad y la coexistencia entre el talento humano y los agentes digitales.
News ImageNews ImageNews Image

La adopción de la inteligencia artificial (IA) ha trascendido la fase experimental para consolidarse como un imperativo de negocio, impulsando un cambio cultural y operativo en organizaciones de diversos sectores. Líderes de compañías como Claro, ETB, Konecta y Outsourcing S.A. coinciden en que la resistencia inicial ha dado paso a una adopción estratégica, donde la capacitación del personal es fundamental. ETB busca "democratizar la inteligencia artificial" para mejorar la productividad en todas sus áreas, mientras que Claro ha implementado programas de formación semanales para fomentar una cultura de aprendizaje y colaboración, demostrando que el liderazgo directivo es clave en esta transición. Esta transformación está dando lugar a nuevas estructuras organizacionales con la aparición de "empleados digitales". Un caso destacado es el de Outsourcing S.A., que desarrolló a 'José Nazar', un consejero digital para atender la salud mental de sus colaboradores, integrándolo en el organigrama junto a sus contrapartes humanas con métricas y objetivos de negocio definidos.

Este enfoque híbrido, sin embargo, no elimina el valor del criterio humano.

Alejandro Palacino, de Konecta, subraya que, si bien la IA es eficiente para procesos complejos, la intervención humana sigue siendo insustituible en situaciones críticas. Lejos de reemplazar masivamente empleos, la IA está creando nuevos roles, como el de "entrenador de IA", que se encarga de analizar y optimizar las interacciones de los sistemas.

El ecosistema tecnológico está evolucionando para soportar esta nueva realidad laboral.

Un estudio de Intel revela que las empresas en las Américas están dispuestas a aumentar su inversión en un 26 % por PCs con IA, buscando optimizar hasta un 48 % de las tareas laborales. En paralelo, Microsoft está rediseñando Windows para convertirlo en una plataforma nativa para la IA, integrando una infraestructura para "agentes" que operan de forma segura en entornos controlados, tanto en el dispositivo como en la nube a través de Windows 365. Estas innovaciones incluyen el "espacio de trabajo del agente" y conectores que estandarizan la interacción entre la IA y las aplicaciones. La seguridad y la resiliencia son pilares de esta nueva era. Microsoft ha reforzado Windows con capacidades como la criptografía post-cuántica, el DNS de Confianza Cero y herramientas de recuperación avanzadas bajo su Iniciativa de Resiliencia. La principal preocupación técnica para las empresas sigue siendo la posible fuga de datos. El éxito de la implementación no depende solo de la tecnología, sino de una estrategia clara que defina el problema a resolver, el equipo responsable y un modelo de gobierno sólido para gestionar la coexistencia de la inteligencia humana y artificial.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones