menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alianzas y foros internacionales impulsan el ecosistema empresarial y de emprendimiento en Colombia

Colombia se posiciona como un centro de innovación y emprendimiento en la región, gracias a una serie de alianzas estratégicas y foros internacionales que buscan fortalecer el ecosistema empresarial del país. Iniciativas con Corea del Sur, Suiza y organizaciones globales están destinadas a impulsar desde startups tecnológicas hasta prácticas de sostenibilidad corporativa.
News ImageNews ImageNews Image

El ecosistema de emprendimiento colombiano se fortalecerá mediante una alianza reafirmada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia, la Agencia Coreana de Pymes y Startups (KOSME) y el Centro de Comercio Internacional (ITC). Con una inversión superior al millón de dólares, la iniciativa pondrá en marcha el segundo pilar del programa “Youth Startup Academy” (YSA), que busca beneficiar a 100 emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. El programa ofrecerá acompañamiento especializado para el desarrollo de tecnologías, la conexión con proveedores e inversores, y la potenciación de capacidades para acceder a mercados internacionales, combinando la experiencia de KOSME e ITC con la metodología de programas de iNNpulsa como ALDEA.

Adicionalmente, se han lanzado otras convocatorias para impulsar el sector.

InDrive anunció el Aurora Tech Award 2026 y el programa Fintech Track de inDrive Money, que en conjunto destinarán más de 85.000 dólares en premios, mentorías y acceso a redes de inversión. El primero está dirigido a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con impacto social, mientras que el segundo se enfoca en proyectos fintech que promuevan la inclusión financiera. Estas iniciativas responden al potencial del país, que según el Colombia Tech Report 2024-2025, cuenta con más de 2.126 startups activas, lideradas por el sector fintech. En el ámbito de la sostenibilidad y el liderazgo corporativo, se firmó la Alianza Suiza por la Sostenibilidad durante el foro Swisstainability 2025 en Bogotá. Este compromiso, respaldado por inversiones que rondan los 140 millones de dólares por parte de empresas suizas, busca promover la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la innovación social. Por otro lado, el World Business Forum celebrará su décima edición en Colombia los días 29 y 30 de octubre bajo el lema ‘El poder de lo impredecible’. El evento reunirá a líderes empresariales y contará con la participación de expertos internacionales como la psicóloga de Harvard Amy Cuddy y el economista Nouriel Roubini, con el fin de dotar a los ejecutivos de herramientas para enfrentar un entorno volátil.

Artículos

11

Economía

Ver más
News Image
Dólar en Colombia cierra al alza y vuelve a niveles elevados

En la jornada de hoy, el dólar en Colombia registró un cierre en alza, recuperando posiciones en el mercado cambiario y superando niveles observados en semanas recientes. El comportamiento de la divisa refleja una dinámica de alta volatilidad, marcada por factores nacionales e internacionales que presionan a la moneda local. Entre las causas se destacan […] La entrada Dólar en Colombia cierra al alza y vuelve a niveles elevados se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
categoryVer categoría completa