menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Chile en la encrucijada: polarización y voto obligatorio definen la era post-Boric

Este domingo 16 de noviembre, Chile se enfrenta a una elección presidencial crucial que definirá su rumbo político en un contexto de alta polarización y con la novedad histórica del voto obligatorio.
News ImageNews ImageNews Image

Más de 15 millones de chilenos están convocados a las urnas este domingo 16 de noviembre para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, en una jornada que también renovará la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado. Estos comicios marcan un punto de inflexión al ser los primeros con voto obligatorio para los mayores de 18 años, una medida que busca aumentar la participación. La elección se desarrolla en un ambiente de creciente polarización, con la seguridad, la economía y los derechos sociales como ejes centrales del debate. Ocho candidatos compiten por la presidencia, aunque las encuestas sugieren que la contienda se centra en cuatro figuras con propuestas antagónicas. La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, lidera la intención de voto con un 28,5 % y propone profundizar las reformas sociales de Boric. Por la centroderecha, Evelyn Matthei, con una larga trayectoria pública, enfoca su campaña en el orden y el crecimiento económico, aunque se le ha visto confundida frente al avance de la derecha radical. Representando a la extrema derecha, José Antonio Kast aboga por la militarización y un giro conservador, mientras que el libertario Johannes Kaiser propone una desregulación total de la economía y la portación libre de armas. Debido a la fragmentación del voto, se prevé que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta, lo que llevaría a una segunda vuelta el 14 de diciembre. El resultado es seguido con atención a nivel internacional, ya que podría consolidar el eje progresista en Sudamérica o marcar un giro hacia el conservadurismo en la región. La participación de 885.940 migrantes habilitados para votar también se considera un factor relevante en esta elección decisiva para el futuro de Chile.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones