menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Chile a las urnas: seguridad, economía y migración definen la recta final presidencial

En la víspera de la primera vuelta electoral, los ocho candidatos a la presidencia de Chile se enfrentaron en un último debate que evidenció sus profundas diferencias y los temas que más preocupan a los votantes.
News ImageNews ImageNews Image

El pasado 10 de noviembre, los ocho aspirantes a suceder al presidente Gabriel Boric participaron en el debate final de la campaña, un evento que cristalizó las posturas divergentes en asuntos clave para el futuro del país. Los temas predominantes que marcaron la discusión fueron la agenda de seguridad, la economía y la gobernabilidad, aunque también se abordaron cuestiones como los derechos humanos y el acceso al aborto. La cuestión migratoria se ha consolidado como uno de los ejes centrales de la contienda electoral. El debate ha girado en torno a las políticas para gestionar la migración y el derecho a voto que podrán ejercer los ciudadanos extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile.

Esta elección se caracteriza por una gran incertidumbre, en parte debido a la restitución del voto obligatorio, lo que añade un factor impredecible al resultado. Este proceso electoral se da al término del mandato del progresista Gabriel Boric, cuya llegada al poder fue vista como una consecuencia del estallido social de 2019.

Cuatro años después, el panorama político parece haber cambiado, ya que los sondeos indican que un candidato de extrema derecha o de centroderecha podría ser su sucesor, sugiriendo un posible giro en el rumbo político del país.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones