menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

De las Redes al Senado: El Ascenso de 'Wally' y la Nueva Influencia Política en Colombia

El influenciador Walter Rodríguez, conocido como ‘Wally Opina’, se ha convertido en la gran revelación de la política colombiana tras su sorpresivo éxito en la consulta interna del Pacto Histórico al Senado. Su victoria evidencia el creciente poder de las redes sociales para transformar el panorama electoral del país.
News ImageNews ImageNews Image

Walter Rodríguez Chaparro, un abogado y creador de contenido oriundo de Sogamoso (Boyacá) conocido como ‘Wally Opina’, fue la gran sorpresa en la consulta interna del Pacto Histórico para definir su lista al Senado. Con una votación que superó los 135.000 sufragios, se posicionó en el tercer lugar de la lista, solo por debajo de los senadores Wilson Arias y Pedro Flórez, y superando a otras figuras tradicionales y a influenciadores como ‘Matador’ y ‘Amaranta Hank’. Su campaña se centró en las plataformas digitales, donde construyó una amplia comunidad a través de su canal ‘Wally Opina’ con un discurso que combina sátira, humor y crítica política. Bajo el lema “que los likes se conviertan en votos”, Rodríguez buscó transformar su influencia digital en respaldo electoral, un objetivo que cumplió al demostrar la capacidad de las redes sociales para movilizar a un electorado, especialmente joven, que desconfía de los partidos tradicionales. El ascenso de ‘Wally’ no ha estado exento de polémicas. Se ha revelado que su padrino político es Carlos Carrillo, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y exconcejal de Bogotá. Esta cercanía con el Gobierno de Gustavo Petro, del cual es un activo defensor, se suma a cuestionamientos por contratos con entidades estatales y su vinculación con la cadena pública RTVC.

Durante la contienda, también expresó su apoyo al precandidato Iván Cepeda.

El éxito de Rodríguez representa un fenómeno creciente en la política colombiana: la llegada de figuras de internet al escenario electoral. Su caso pone en evidencia cómo el poder digital puede traducirse en capital político real, redefiniendo las formas de conectar con los votantes. Ahora, su principal desafío será traducir su popularidad en propuestas legislativas concretas y mantener la coherencia con su discurso de cambio desde el Congreso de la República.

Artículos

5

Política

Ver más
News Image
Magistrado Luis Ernesto Arciniegas invita a reflexionar sobre los retos y riesgos de una posible Asamblea Nacional Constituyente

El magistrado del Tribunal Administrativo de Boyacá analizó los argumentos a favor y en contra de la convocatoria propuesta por el Gobierno nacional, resaltando la importancia de una ciudadanía informada y activa. Luis Ernesto Arciniegas, magistrado del Tribunal de Boyacá. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días *Por: Yuliana Bohórquez En el marco de un encuentro académico ... Leer más La entrada Magistrado Luis Ernesto Arciniegas invita a reflexionar sobre los retos y riesgos de una posible Asamblea Nacional Constituyente se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
categoryVer categoría completa