
Comunidades indígenas anuncian protestas por incumplimiento de acuerdos gubernamentales



El Resguardo Indígena de Mayasquer, en el sur de Nariño, ha anunciado el inicio de un paro indefinido que contempla la toma del Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso fronterizo entre Colombia y Ecuador. Según el gobernador del resguardo, Enrique Rosales, la medida se debe al incumplimiento de 14 acuerdos firmados en febrero de este año con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño. Dichos compromisos surgieron tras protestas relacionadas con la actuación del Ejército ecuatoriano en pasos ancestrales.
La comunidad de Mayasquer denuncia haber recibido “evasivas, dilataciones y silencios cómplices” por parte de las autoridades, y responsabiliza directamente al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, por la falta de gestión. Rosales afirmó que la movilización es un acto de dignidad para exigir que se honre la palabra empeñada. Aunque aún no se ha definido la “hora cero” para el inicio de la toma, se espera que ocurra en los próximos días mientras hacen un llamado a reactivar las mesas de concertación. De manera similar, las comunidades del resguardo indígena Gitó Dokabú, en el occidente de Risaralda, amenazan con bloquear nuevamente la vía Panamericana que conecta este departamento con Chocó. La advertencia surge ante la falta de participación efectiva de varios ministerios y entidades del Gobierno Nacional, como la Unidad de Víctimas y la Unidad Nacional de Protección, en las mesas de diálogo que se adelantan en Bogotá. El gobernador indígena, Darío Restrepo, recordó que esta comunidad ya había realizado un bloqueo de nueve días en septiembre, el cual fue levantado para dar paso a las negociaciones en la capital. Ante la falta de avances, Restrepo manifestó que están listos para “responder desde el territorio si no vemos voluntad real del Gobierno”. Un nuevo cierre vial tendría graves impactos económicos y de abastecimiento, principalmente para el departamento del Chocó.
Artículos
5



