El Fragmentado Arranque Hacia 2026: Entre Alianzas Inciertas y un Electorado Indefinido



El calendario electoral para 2026 ha comenzado a marchar con el inicio de la inscripción de candidatos al Congreso el 8 de noviembre de 2025 y la entrada en vigencia de la Ley de Garantías Electorales en la misma fecha. Las elecciones legislativas se realizarán el 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial el 31 de mayo. Para fomentar la participación, la Registraduría Nacional adelanta una jornada especial de inscripción de cédulas que se extenderá hasta el 9 de noviembre en todo el país, con plazos definidos para el registro en el exterior. Con la publicación de la primera encuesta de Cifras y Conceptos, el panorama presidencial se muestra sin un dominador claro. Aunque Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran las preferencias iniciales con una intención de voto entre el 9 % y el 13 %, la mayoría del electorado permanece indeciso. En el espectro progresista, Cepeda se posiciona como el más fuerte, pero enfrenta el reto de construir un "Frente Amplio" más allá de su base leal. Por otro lado, la aspiración de Daniel Quintero enfrenta serios obstáculos legales ante la Registraduría y el CNE. La derecha se encuentra igualmente dividida.
Dentro del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño encabeza las preferencias con un 12 %, seguido por Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, pero un 67 % de los consultados no apoya a ningún candidato de este sector.
Figuras independientes como el ultraderechista Abelardo de la Espriella ganan visibilidad mediática.
En este contexto, las alianzas son cruciales pero frágiles.
El expresidente Álvaro Uribe busca una gran coalición que podría incluir desde figuras de derecha hasta a Sergio Fajardo, tras conversaciones con César Gaviria.
Mientras tanto, coaliciones de centro como "¡Ahora Colombia!" evidencian fracturas internas, al igual que el Pacto Histórico, donde hay disputas por posiciones clave como la cabeza de lista al Senado, un puesto estratégico que define el tono de la campaña y el liderazgo dentro de los partidos.










