
Rechazo del presidente Petro a operación de EE. UU. en el Caribe



El Secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó la destrucción de una lancha rápida en aguas internacionales cercanas a Venezuela, resultando en la muerte de cuatro personas, a quienes calificó de "narcoterroristas". Según el Pentágono, la embarcación transportaba grandes cantidades de narcóticos con destino a Estados Unidos. Este incidente corresponde al quinto operativo de este tipo registrado desde septiembre, en el marco de una estrategia impulsada desde el gobierno del expresidente Donald Trump. La acción ha elevado la tensión diplomática con el gobierno de Nicolás Maduro, que la calificó como una amenaza y una posible "excusa" para una incursión militar en Venezuela. Adicionalmente, las autoridades venezolanas denunciaron la incursión de aviones militares estadounidenses cerca de sus costas. El presidente Gustavo Petro rechazó categóricamente el uso de misiles para destruir la embarcación, calificándolo de "asesinato" y una acción desproporcionada que vulnera el derecho internacional. Petro argumentó que las personas a bordo no son "narcoterroristas", sino "jóvenes caribeños pobres" que se ven envueltos en el narcotráfico por falta de oportunidades. Afirmó que los verdaderos narcotraficantes residen en Estados Unidos, Europa y Dubái, y que etiquetar a los tripulantes de esta manera es una estigmatización falsa.
El mandatario colombiano sostuvo que existen métodos menos violentos y efectivos para la interdicción marítima.
Puso como ejemplo la experiencia de Colombia que, en cooperación con agencias estadounidenses, ha realizado numerosas incautaciones de cocaína sin causar muertes. Insistió en que es posible combatir el narcotráfico sin recurrir a la fuerza letal y llamó a los familiares de los fallecidos a organizarse para exigir justicia. Con su declaración, Petro reafirmó su postura crítica hacia la política antidrogas de Estados Unidos, abogando por un enfoque basado en la justicia social y la cooperación internacional sin violencia.
Artículos
13












Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió