menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Salud pública en Colombia en 2025: entre nuevas estrategias y debates políticos

El sistema de salud pública en Colombia atraviesa un período de transformaciones significativas en 2025, marcado por nuevas estrategias de prevención y financiación, así como por un intenso debate político sobre sus resultados.
News ImageNews ImageNews Image

Durante 2025, el Gobierno Nacional ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la salud pública a través de diversas iniciativas. En el ámbito de la prevención, se ha impulsado el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con énfasis en completar esquemas en menores de cinco años, y se han adelantado campañas de vacunación contra la influenza estacional y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Paralelamente, se intensificaron las acciones contra el dengue en departamentos como Tolima, Meta y Valle del Cauca, promoviendo la eliminación de criaderos de zancudos. La salud mental también ha ganado protagonismo con la estrategia “Hablemos de salud mental”, que busca reducir el estigma y fortalecer las redes de apoyo, mientras que la promoción de la alimentación saludable se ha consolidado con la etiqueta frontal de advertencia en productos procesados. En el aspecto financiero, el sistema recibió una inyección de más de 819.000 millones de pesos por parte de la ADRES para garantizar la continuidad de los servicios de las EPS.

Se implementó un “subsidio a la oferta” para financiar directamente a hospitales públicos, especialmente en zonas rurales como Casanare y Putumayo. Además, la Unidad de Pago por Capitación (UPC) aumentó un 5,36 %, y se ajustaron las cuotas moderadoras y copagos según el nivel de ingresos de los usuarios para proteger a la población más vulnerable.

Este nuevo enfoque ha sido objeto de debate político.

En respuesta a las críticas del expresidente Iván Duque, quien acusó al gobierno de “destruir el sistema de salud”, el presidente Gustavo Petro defendió su gestión presentando cifras oficiales. Según el mandatario, la mortalidad infantil en menores de cinco años se redujo un 39,4 % desde 2022. Asimismo, la mortalidad materna disminuyó un 28,4 % entre 2022 y 2024, pasando de 278 a 199 casos, y la mortalidad perinatal descendió un 32 %. Petro atribuyó estos avances a un modelo preventivo centrado en la equidad territorial y la transparencia, que prioriza la vida sobre el lucro.

Artículos

7

Política

Ver más
News Image
“No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa