
Ecopetrol impulsa proyecto de regasificación en Coveñas para garantizar la seguridad energética de Colombia



El Grupo Ecopetrol anunció el desarrollo de un proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) en su terminal marítimo de Coveñas, Sucre. Esta iniciativa es una respuesta directa a la creciente demanda nacional y a las proyecciones que advierten sobre un posible déficit de gas natural a partir de 2026, que podría alcanzar los 117 millones de pies cúbicos diarios (MPCD). El objetivo principal es fortalecer la seguridad energética de Colombia, garantizar un suministro confiable para hogares e industrias y crear un centro estratégico de gas en la costa norte. El proyecto en Coveñas utilizará una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) para recibir cargamentos internacionales de GNL. La decisión se basa en rigurosos estudios técnicos, como el de la firma española IDOM, que concluyeron que esta ubicación ofrece ventajas significativas en viabilidad, costos y tiempos de ejecución. La filial de Ecopetrol, Cenit, ya cuenta con una concesión portuaria por 30 años y recibió autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para adecuar la infraestructura existente. La terminal tendrá una capacidad inicial de 110 MPCD, expandible a 400 MPCD. La decisión de Ecopetrol implica el rechazo, por ahora, de una propuesta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) para construir una regasificadora en La Guajira. Según Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, la alternativa de La Guajira presentaba mayores riesgos técnicos y operativos. Ecopetrol planea lanzar el proceso de ofertas vinculantes para la FSRU el 14 de octubre, con interés de unas 20 empresas. Se espera que la comercialización del gas inicie antes de finalizar 2025 y que el sistema entre en operación en el primer trimestre de 2027. Adicionalmente, la compañía avanza en un proyecto complementario en Buenaventura que aportaría 60 MPCD desde el segundo trimestre de 2026 para el suroccidente del país.
Artículos
27


























Economía
Ver más
Desarticularon una organización que habría lavado más de 180 mil millones de pesos producto del narcotráfico del Clan del Golfo en Colombia y Europa. 'Gulupa' fue bautizada la operación internacional que logró la captura de los cinco integrantes de una organización que blanqueó la plata del Clan del Golfo. Según la investigación en conjunto de […]

El diseño de oficinas corporativas dejó de ser una cuestión estética para convertirse en una palanca estratégica de negocio. Hoy, el espacio debe alinearse con la cultura, habilitar el trabajo híbrido, mejorar el bienestar y medir su impacto con datos. Las organizaciones que lo entienden transforman su oficina en una ventaja competitiva tangible. Estrategia antes […]

XRP está ganando un serio impulso ya que Reliance Global, que cotiza en Nasdaq, lo agrega a su tesorería digital,…

En la jornada de hoy, el dólar en Colombia registró un cierre en alza, recuperando posiciones en el mercado cambiario y superando niveles observados en semanas recientes. El comportamiento de la divisa refleja una dinámica de alta volatilidad, marcada por factores nacionales e internacionales que presionan a la moneda local. Entre las causas se destacan […] La entrada Dólar en Colombia cierra al alza y vuelve a niveles elevados se publicó primero en Diario del Sur.