El Papa y la UE median en la tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela



El papa León XIV ha manifestado su inquietud ante el aumento de la presencia naval de Estados Unidos en aguas del Caribe, señalando que la proximidad a Venezuela incrementa las tensiones en la región. Desde su residencia de Castel Gandolfo, el sumo pontífice instó a Washington y Caracas a "buscar el diálogo" y evitar una escalada, afirmando que "con la violencia no venceremos".
En sus declaraciones a periodistas, exhortó a ambas naciones a la paz y criticó directamente el despliegue militar.
En una línea similar, la comunidad internacional también ha reaccionado. La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, expresó su confianza en que la próxima cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sirva como plataforma para promover una "desescalada" en las tensiones. Lahbib espera que el encuentro fomente un "diálogo constructivo" entre Estados Unidos y Venezuela, mencionando el narcotráfico como uno de los puntos de fricción. Los informes sobre el incremento de navíos estadounidenses cerca de la costa venezolana fueron el detonante de estas reacciones diplomáticas y eclesiásticas. Además de su llamado a la paz en el Caribe, el papa León XIV también aprovechó la ocasión para exhortar a "trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos" en Oriente Medio.










