menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Celebración del Día de la Geodiversidad resalta la riqueza geológica de Colombia

El 6 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Geodiversidad, una fecha promovida por la UNESCO para subrayar la importancia de los elementos no vivos del planeta, como rocas y suelos, que son el fundamento de la vida y el desarrollo sostenible.
News ImageNews ImageNews Image

El Día Internacional de la Geodiversidad, celebrado cada 6 de octubre, fue proclamado por la UNESCO a propuesta de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) con el fin de visibilizar el patrimonio geológico del planeta. La geodiversidad se define como la variedad de elementos no vivos de la Tierra, incluyendo rocas, minerales, fósiles, suelos, paisajes y recursos hídricos subterráneos. Este patrimonio silencioso es la base que sostiene la biodiversidad, los ecosistemas, la agricultura y la vida humana. En un contexto de desafíos como el cambio climático, la erosión, la contaminación y la explotación minera, la preservación de la geodiversidad es indispensable para la seguridad alimentaria y la disponibilidad de recursos hídricos.

Además, el conocimiento geológico es fundamental para predecir y prevenir riesgos naturales como sismos, deslizamientos e inundaciones.

Entre sus beneficios clave se encuentran la generación de energías renovables, la provisión de suelos fértiles y la atenuación de la contaminación.

Colombia destaca por su notable riqueza geológica.

Ejemplos de ello son el Macizo Colombiano, origen de los principales ríos del país; el Desierto de la Tatacoa, una valiosa zona paleontológica; y la Cordillera de los Andes. A esto se suman zonas de actividad geológica constante como el área de influencia del volcán Paramillo del Cisne en Tolima y el Volcán Galeras en Nariño, ambos monitoreados por el Servicio Geológico Colombiano. Para proteger este patrimonio, se impulsan iniciativas de educación, turismo sostenible y la creación de geoparques. Como afirmó la geóloga Laura Méndez, de la IUGS: “La geodiversidad no es solo paisaje: es memoria antigua, energía presente y seguridad futura”. La celebración de este día busca fomentar la conservación de estos elementos, recordando que proteger lo que está bajo nuestros pies es asegurar el futuro.

Artículos

12