menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Emergencia en el Metro de Medellín: Trabajos a contrarreloj para reparar socavación y mitigar el impacto en la movilidad

Una socavación súbita en la vía férrea del Metro de Medellín, entre las estaciones Poblado y Aguacatala, ha desatado una operación de reparación ininterrumpida que afecta a miles de usuarios y pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura aledaña al río Aburrá.
News ImageNews ImageNews Image

Las operaciones del Metro de Medellín se vieron interrumpidas por la aparición de una socavación imprevista bajo la vía férrea en el tramo occidental entre las estaciones Poblado y Aguacatala. Para solucionar la emergencia, más de 80 personas trabajan en jornadas continuas de 24 horas. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien ha supervisado las obras, mantuvo el plazo estimado de un mínimo de ocho días para el restablecimiento completo del servicio, siempre que las condiciones climáticas, que ya han dificultado las labores, lo permitan.

Esta situación afecta diariamente a entre 120.000 y 200.000 usuarios del sistema.

La reparación consiste en un llenado técnico estructural que requiere aproximadamente 250 metros cúbicos de material cuidadosamente seleccionado, incluyendo concreto, roca, bolsacreto y geotextiles de diferentes densidades. Según el gerente del Metro, Tomás Elejalde, el proceso se realiza en unas cinco etapas secuenciales de compactación para garantizar la densidad, capacidad de carga y flexibilidad necesarias para el paso seguro de los trenes. Hasta el momento, se han vertido 18 metros cúbicos de roca, 18 metros cúbicos de bolsacreto en la oquedad y se han descargado 30 "jumbo bags" de una tonelada cada una en la ribera del río como medida de contención.

Para mitigar el impacto en la movilidad, el Metro ha dispuesto buses que realizan transbordos sin costo para los usuarios entre las estaciones afectadas. Sin embargo, la capacidad de estos vehículos es considerablemente menor a la de los trenes, lo que ha generado largas filas y demoras, sumándose al caos vial reportado en la ciudad por otros incidentes de tránsito.

Las estaciones que permanecen fuera de servicio son Aguacatala, Ayurá y Envigado.

Este incidente ha puesto el foco en la condición del río Medellín, a lo largo del cual las autoridades han identificado 89 puntos críticos.

Actualmente, el Área Metropolitana interviene 17 de estos puntos con una inversión superior a los $35.000 millones. El alcalde Gutiérrez señaló que se planea una inversión total de más de $150.000 millones para atender estas zonas vulnerables.

Artículos

9