El Giro de Rigo: Un impulso millonario que consolida al Atlántico como epicentro del turismo deportivo



La competencia, que contó con la participación de más de 8.000 ciclistas provenientes de 28 países, convirtió a Barranquilla y a los municipios del Atlántico en el epicentro del ciclismo en Colombia. La jornada ofreció dos recorridos: el Reto Curramba de 165 km, que atravesó localidades como Puerto Colombia, Piojó y Baranoa, y el Reto Guacherna de 72 km. El evento contó con la presencia de figuras internacionales como Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Egan Bernal y el propio Rigoberto Urán, quien destacó el masivo apoyo del público, comparándolo con el ambiente de un Tour de Francia. El impacto económico del Giro fue uno de sus resultados más destacados, generando ingresos estimados en $60.750 millones para la región.
Este impulso benefició directamente a sectores como la hotelería, que alcanzó una ocupación del 90 %, así como a restaurantes, transporte y comercio.
Durante el fin de semana del evento, el departamento recibió entre 22.500 y 27.000 visitantes.
Un ejemplo del dinamismo económico fue el centro gastronómico Muelle 1888 en Puerto Colombia, que reportó ventas por $350 millones.
El éxito de la organización fue producto del trabajo articulado entre la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y las autoridades locales. Se implementó un robusto dispositivo de seguridad con 500 policías y unidades del Ejército, coordinado desde un Puesto de Mando Unificado. Además, como parte de los preparativos, se recuperaron 90 kilómetros de vías del recorrido para garantizar condiciones óptimas para los competidores. El evento también demostró un compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de zonas para la recolección y clasificación de residuos. La carrera sirvió como una vitrina para promocionar los atractivos turísticos del Atlántico. La administración departamental aprovechó para mostrar la diversidad de su oferta, que incluye desde las playas de Santa Verónica y Puerto Colombia hasta la cultura Mokaná y la gastronomía en municipios como Baranoa. El gobernador Eduardo Verano expresó su intención de institucionalizar este tipo de competencias para seguir fortaleciendo el turismo deportivo.
La comunidad local fue protagonista, con miles de personas, incluidos 1.000 estudiantes, que salieron a las calles para animar a los ciclistas, un gesto que Rigoberto Urán agradeció profundamente.









