
Festivales musicales en Colombia: diversidad, tradición y debate



Agosto se reafirmó como un mes de gran actividad cultural en Colombia con la realización de múltiples festivales musicales que destacaron la diversidad sonora del país. El evento de mayor cobertura fue la 29ª edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, que tras seis días de actividades concluyó con un balance positivo para la economía local y la participación de cerca de 2.000 artistas. Simultáneamente, se llevaron a cabo otros eventos significativos como la 41ª edición del Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena; el XLI Concurso Departamental de Bandas Musicales en Samaniego, Nariño; y el festival gratuito Fortaleza Rock 2025 en Cajicá, Cundinamarca.
El Festival Petronio Álvarez no solo coronó a sus ganadores del Bombo Golpeador, sino que también demostró su creciente atractivo internacional.
Visitantes de lugares como Hong Kong, Francia, Países Bajos y Alemania llegaron a Cali para disfrutar de la música, la gastronomía y bebidas ancestrales como el viche. Los ganadores de la edición fueron: Ensamble Chirimía (chirimía de clarinete), Mokumba (violines caucanos), Patacoré (marimba y cantos tradicionales), Mangle Sonoro (formato libre) y Timbisón (chirimía de flautas). Más allá de la celebración, el festival fue escenario de un debate sobre la naturaleza de la música negra-afrodescendiente. Un análisis crítico señaló la persistencia de visiones estereotipadas sobre la herencia africana, ejemplificado en la errónea presentación de una artista de Esuatini como sudafricana. Se cuestionó la idea de "conservar" las tradiciones bajo criterios de concurso que pueden limitar la creatividad y la conexión real con los sonidos africanos contemporáneos.
El festival fue descrito como un espacio en disputa donde convergen intereses culturales, comerciales y políticos de las comunidades negras. En otros lugares del país, el Festival Nacional de la Cumbia rindió homenaje a Totó La Momposina y celebró la inclusión de la cumbia tradicional en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Por su parte, el concurso en Samaniego congregó a 29 bandas infantiles y juveniles, reafirmando el papel de la música en la construcción de paz. Finalmente, el festival Fortaleza Rock ofreció una plataforma para el talento local e internacional con la participación de bandas como Allison, La Derecha y LosPetitfellas.
Artículos
9








Cultura y Ocio
Ver más
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Gachancipá vivirá La entrada |Gachancipá| se prepara para celebrar la XXX |Semana Cultural Internacional| se publicó primero en El Observador.

El 'Desafío Siglo XXI' EN VIVO, capítulo 69 | Ver gratis el 'reality' de Caracol Televisión. Se vienen momentos de dura adaptacion.

Conoce los horarios y programación del Festival Llanero 2025.

El cantante canadiense Bryan Adams dará un concierto en el coliseo Movistar Arena de Bogotá el 20 de marzo de 2026, como parte de su gira 'Roll With The Punches', anunciaron este miércoles los organizadores.