Colombia en Fiesta: Festivales de Fin de Año Impulsan la Cultura y la Economía Local



Entre finales de octubre y noviembre de 2025, Colombia será escenario de una variada oferta de eventos culturales y gastronómicos que resaltan la identidad de sus regiones.
En Bogotá, la celebración será por partida doble.
Por un lado, el centro histórico conmemorará el Día de Muertos con el festival “México en el corazón de Bogotá”, que incluirá catrinas, flores y más de 40 taquerías. Por otro, el Parque Simón Bolívar acogerá la quinta edición de ExpoCundinamarca – Kuntur Fest, del 13 al 17 de noviembre. Este evento masivo reunirá a más de 100 municipios del departamento en una exhibición de cultura, turismo, industria y gastronomía, con la participación de proyectos destacados como la Catedral de Sal de Zipaquirá y restaurantes de cocina tradicional. Municipios como Sopó han confirmado su participación para mostrar la riqueza de la provincia de Sabana Centro.
La agenda festiva se extiende a otras regiones del país.
En Cúcuta, del 23 de octubre al 1 de noviembre, se desarrolla el Festival Internacional ‘La Fiesta en Teatro 2025’, un encuentro de artes escénicas que cuenta con la participación de 16 grupos de Colombia y países como México, Uruguay, Ecuador y Venezuela. El evento, apoyado por la Alcaldía de San José de Cúcuta, ofrece obras, talleres y conversatorios en distintos teatros de la ciudad con entrada libre y aporte voluntario. En el Caribe, Cereté celebrará el Festival del Frito el 2 de noviembre en su Villa Olímpica. La jornada, que coincide con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, contará con 18 puntos de venta de fritos, presentaciones musicales de artistas como El Gaitero del Sinú y un show de humor a cargo de Juanda Caribe. Además, otros municipios de Cundinamarca como Subachoque, con su Festival de Nuestra Tierra; Tocancipá, con su desfile del “Día Dulce” el 31 de octubre; y Chía, con el “Festival de la Familia” el 31 de octubre y 1 de noviembre, se suman a las celebraciones con actividades que buscan resaltar las tradiciones locales y fortalecer los lazos comunitarios.
Artículos
12Cultura y Ocio
Ver más
Las boletas del esperado evento se encontrarán disponibles desde el 3 de noviembre con la preventa del Grupo Aval. Para el público general se habilitarán desde el 5 de noviembre

Grandes talentos de las Escuelas Culturales representaron a Colombia ante la UNESCO y pusieron a bailar a Kirsehir con el alma del Caribe

17 menores, entre 1 y 5 años internados en el hospital General de Medellín, celebraron el día de los niños de manera especial y anticipada. Médicos especialistas de la ciudad que conformaron una banda, les regalaron un concierto de rock. Los médicos encargados de brindar alegría a estos menores son la agrupación, efectos secundarios y esta […]

El corazón del Centro Histórico de Bogotá será escenario de la conmemoración del natalicio del poeta Rafael Pombo, pues la Alcaldía Mayor, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), abrió una convocatoria para realizar un homenaje inédito a este recordado fabulista colombiano. El llamado es para artistas, diseñadores y creadores visuales que quieran darle vida a un conjunto de diez esculturas inspiradas en las fábulas y personajes más emblemáticos del escritor bogotano. En Xataka Colombia ¡El grafiti entra en la “Capilla Sixtina de Bogotá”! Lo que debes saber sobre la primera exposición de arte urbano en la histórica Iglesia San Ignacio La iniciativa, titulada “Un Universo de Cuentos y Fantasía en el Centro Histórico”, busca transformar el espacio público en una galería abierta que dialogue con el legado literario de Pombo y con la memoria colectiva de los bogotanos que crecieron escuchando a Rin Rin Renacuajo, la pobre viejecita o el gato bandido. Rafael Pombo: del libro a las calles (FUGA) Rafael Pombo nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833 y, más de un siglo después, su voz sigue presente en la literatura infantil y en la memoria cultural del país. En Xataka Colombia El Teatro inmersivo llega a Bogotá con The Jury Experience, la obra sobre un juicio donde tú defines el destino del acusado Fue poeta, traductor y fabulista; reconocido como Poeta Nacional en 1905 y miembro fundador de la Academia Colombiana de la Lengua, su obra ha acompañado generaciones enteras con cuentos morales, humorísticos y poéticos que enseñaron a leer y soñar. Ahora, esa misma obra será reinterpretada a través del arte público. El proyecto, impulsado por la FUGA, busca recuperar el carácter lúdico, imaginativo y pedagógico de las fábulas de Pombo, proponiendo esculturas contemporáneas que inviten a mirar la ciudad desde la fantasía. En Xataka Colombia Llegó el segundo tren de la Línea 1 del Metro al Patio Taller en Bogotá: ¿Cuándo empiezan las primeras pruebas y llegan los demás vagones? Cada pieza deberá tener entre 1,50 y 1,80 metros de altura y será construida en fibra de vidrio, un material resistente y versátil que permitirá llevar los personajes al espacio urbano sin perder su esencia creativa. Una invitación para imaginar el Centro Histórico (FUGA) La convocatoria no busca únicamente rendir homenaje, sino también activar el espacio público del centro de Bogotá con arte contemporáneo que dialogue con su entorno patrimonial. En Xataka Colombia Todo sobre el funcionamiento de “Zonas de Alerta”, la nueva opción de Uber que advierte sobre puntos de riesgo en Bogotá, Medellín y otras ciudades Por eso, las propuestas deberán incluir planos técnicos, renders y una conceptualización curatorial que evidencie cómo las esculturas interactuarán con el paisaje urbano y con la vida cotidiana de los transeúntes. El proyecto destina 16 millones de pesos para la propuesta seleccionada, que deberá plantear el diseño integral del conjunto escultórico. La producción y montaje se realizarán posteriormente, a partir de los lineamientos y especificaciones técnicas que defina la propuesta ganadora. En Xataka Colombia Cuánto cuesta y cómo puedes reservar una hora de práctica libre de natación en el Centro Felicidad Chapinero de Bogotá “Queremos que la magia de Pombo vuelva a recorrer las calles del Centro, llenando de imaginación y color los espacios de nuestra ciudad. Que su literatura llegue a nuevas generaciones a través del arte público y que el Centro se convierta en un gran escenario para la infancia”, explicó Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, durante el lanzamiento de la invitación. Cómo participar y recibir acompañamiento (FUGA) Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de noviembre de 2025 en la plataforma oficial de invitaciones culturales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y puedes aplicar directamente en este enlace. En Xataka Colombia La segunda vida que le darán a los escombros de los puentes de la intersección de Puente Aranda: lo que se viene para Bogotá tras la implosión de esta estructura Para acompañar el proceso creativo y resolver dudas sobre la postulación, la FUGA también realizará un consultorio virtual este 30 de octubre, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., al que los interesados podrás acceder aquí. - La noticia Bogotá celebra el legado de Rafael Pombo con una invitación para imaginar sus fábulas en el espacio público y así puedes participar fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .






