
Festivales celebran la diversidad musical de Colombia



En Manizales, se inauguró la sexta edición del Festival Nacional de Música Andina «Fabio Alberto Ramírez», un evento que rinde homenaje al compositor y busca fortalecer la circulación del folclore colombiano. El festival, que recibió 95 inscripciones de 12 departamentos, seleccionó a sus participantes a través de un comité técnico para competir en rondas virtuales antes de una final presencial en el Teatro Fundadores. La iniciativa destaca por su enfoque en los semilleros de formación artística y la inclusión. Mientras tanto, en Floridablanca (Santander), se abrieron las inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. El certamen, que se celebrará en noviembre, cubrirá gastos de transporte, hospedaje y alimentación para los duetos seleccionados. El departamento de Santander también es escenario de otros importantes eventos. El gobernador Juvenal Díaz Mateus lanzó oficialmente la edición 38 del Festival de Acordeones Río Grande de la Magdalena en Barrancabermeja. Este evento, programado para octubre, no solo exalta el vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sino que también representa un motor económico para la región, con una proyección de más de 5.000 visitantes y una ocupación hotelera del 70 %. Por otro lado, la Feria Ganadera 2025 en Bucaramanga cerrará con tres noches de conciertos en Cenfer, presentando una variada parrilla artística que incluye música popular con Paola Jara, vallenato con Diego Daza y carranga con Los Dotores de la Carranga. En la capital, el Festival Centro 2026 de Bogotá, bajo el lema «Los sonidos de la diferencia», ya reveló a 17 de sus 47 artistas. El cartel incluye a figuras consolidadas como Lucía Pulido y Los Latin Brothers, junto a un homenaje al maestro de la percusión Nicoyembe. Además, el festival integra a 14 propuestas emergentes seleccionadas a través de la convocatoria ‘El Escenario es el Centro’, reafirmando su rol como plataforma para la diversidad musical y el talento independiente de la ciudad. Todos estos eventos comparten el objetivo de preservar las tradiciones musicales, ofrecer plataformas a nuevos talentos y fortalecer las identidades regionales.
Cuentan con el respaldo de entidades gubernamentales como gobernaciones y alcaldías, así como de patrocinadores privados, demostrando un esfuerzo conjunto por mantener viva la cultura y promover el desarrollo social y económico a través de la música.
Artículos
9








Cultura y Ocio
Ver más
Una elección sabia... No cabe duda de que la voz de Mario Castañeda como Goku es una de las voces más icónicas del anime y que gracias a su actuación, es innegable el impacto que su personaje ha tenido en México y en Latinoamérica, pues cada vez que se comparten edits de TikTok …

El próximo viernes 10 de octubre, el escritor colombiano estará dando su charla 'El fuego no destruye: forja' y firmará ejemplares a los asistentes.

El certamen también exhibirá 'Frankenstein', de Guillermo del Toro; 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos, o '100 Nights of Hero', de Julia Jackson.

Durante este mes, el recinto ofrecerá espectáculos de guitarra, tango y teatro para disfrutar en familia.