
Masacre en Río: La letalidad de la 'mano dura' desata una crisis de derechos humanos en Brasil



El martes 28 de octubre de 2025, unos 2.500 agentes de las policías Civil y Militar llevaron a cabo la 'Operación Contención' en los complejos de favelas de Penha y Alemão. El objetivo era desarticular al Comando Vermelho, la organización criminal más antigua de Brasil. La incursión, descrita como de 'escala bélica', se convirtió en la jornada más sangrienta registrada en la ciudad, con un balance final confirmado por la Defensoría Pública de 132 personas fallecidas, entre ellas cuatro agentes de policía. Además, las autoridades reportaron la detención de más de 80 personas y la incautación de al menos 90 fusiles.
La operación ha generado una fuerte polarización.
Mientras el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, la celebró como una 'victoria del Estado' contra el 'narcoterrorismo', organizaciones de derechos humanos, residentes y el Gobierno federal la han condenado enérgicamente. Han surgido graves denuncias de un uso excesivo de la fuerza y posibles ejecuciones extrajudiciales. Testimonios y reportes locales describen víctimas con disparos en la nuca o por la espalda, así como cuerpos con signos de tortura, lo que ha llevado a calificar el operativo como una 'masacre' y una 'política de exterminio'.
La reacción no se ha hecho esperar. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se manifestó 'horrorizado', y su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, calificó la acción de 'fuerza bruta', aclarando que el Gobierno federal no participó en ella. A nivel internacional, la ONU expresó su horror y exigió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil, señalando el racismo sistémico que afecta de manera desproporcionada a la población negra. La Corte Suprema de Brasil y organizaciones como Amnistía Internacional también han pedido investigaciones independientes y el respeto a los estándares internacionales.
Este suceso se enmarca en una política de seguridad de 'mano dura' impulsada por el gobernador Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro. Según analistas, bajo su gestión se han multiplicado las incursiones letales en las favelas, convirtiendo a Río de Janeiro en un 'laboratorio' de estas tácticas. La operación no solo dejó un rastro de muerte, sino que también paralizó la vida de más de 200.000 residentes, con escuelas y centros de salud cerrados, evidenciando el alto costo humano de la estrategia de confrontación directa contra el crimen organizado.
Artículos
25
























Internacional
Ver más
La política manifestó que en caso llegue al poder gobernará con "mano dura" para frenar el aumento del crimen

La conmoción mundial prácticamente unánime espera frenar la masacre en Al-Fashir, el último bastión del ejército sudanés, que fue tomado el 26 de octubre por las milicias rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La condena por los horrores reportados por la Misión de Investigación de la ONU en Sudán llegó hasta el Consejo de Seguridad, que emitió un comunicado mostrando su preocupación "por el mayor riesgo de atrocidades a gran escala, incluidas las atrocidades por motivos étnicos".

El partido independentista catalán 'Junts per Catalunya' oficializó este 30 de octubre la ruptura con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras la consulta interna en la que las bases respaldaron con un 87% la propuesta de romper el acuerdo de investidura con Pedro Sánchez. Informe de nuestra corresponsal desde Madrid, Marina Colorado.

El rey del Reino Unido tomó una decisión sin precedentes en la monarquía moderna: retirar todos los títulos y honores a su hermano Andrew y obligarlo a abandonar la residencia de Royal Lodge, tras el aumento de la presión pública por sus vínculos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
 Antena 2
Antena 2 AS Colombia
AS Colombia Colombia Press
Colombia Press Cuestión Pública
Cuestión Pública Diario ADN
Diario ADN El Expediente
El Expediente El Nuevo Siglo
El Nuevo Siglo El País
El País Futbolred
Futbolred La FM
La FM La República
La República Las2orillas
Las2orillas La Silla Vacía
La Silla Vacía Latitud 435
Latitud 435 Panam Post
Panam Post Portafolio
Portafolio Publimetro
Publimetro Pulzo
Pulzo Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia Razón Pública
Razón Pública RCN Radio
RCN Radio Semana
Semana Valora Analitik
Valora Analitik







