menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Medellín se proyecta al futuro: La transformación del Atanasio Girardot en el estadio más grande y moderno de Colombia

La Alcaldía de Medellín ha anunciado un ambicioso proyecto para modernizar integralmente el estadio Atanasio Girardot, con una inversión pública que superará los 750.000 millones de pesos para convertirlo en el escenario deportivo más grande y avanzado del país.
News ImageNews ImageNews Image

La Alcaldía de Medellín, en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez, presentó el proyecto de modernización integral del estadio Atanasio Girardot. Con una inversión totalmente pública que supera los 750.000 millones de pesos, la iniciativa busca transformar el recinto en el escenario deportivo más grande y moderno de Colombia, aumentando su capacidad de aproximadamente 45.200 a 60.000 espectadores. La ambiciosa obra arquitectónica contempla la construcción de un tercer anillo de tribunas sobre la estructura existente, la cual será conservada.

Además, se instalará una cubierta completa que protegerá todas las graderías y una nueva fachada.

Uno de los cambios más significativos será la eliminación de las torres de iluminación tradicionales, que serán reemplazadas por un sistema perimetral e interno de última generación. El proyecto también incluye la renovación de 40.000 metros cuadrados de espacio público en los alrededores para integrar mejor el estadio con el entorno urbano. Internamente, la modernización abarcará un aumento en el número de baños de 399 a 531, y de torniquetes de 49 a 108. Se renovarán los camerinos, palcos, cabinas de prensa y locales comerciales, y se instalará silletería más ergonómica. El plan contempla una inversión de más de 50.000 millones de pesos en tecnología, incluyendo cámaras de reconocimiento facial. Según el cronograma, las obras iniciarán entre mayo y junio de 2026 y finalizarán para diciembre de 2027, siendo ejecutadas por fases para no cerrar el estadio por completo. El proyecto, liderado por el Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), tiene un fuerte componente social, pues busca formalizar a los venteros informales del sector, convirtiéndolos en comerciantes capacitados. Aunque la prioridad será el fútbol bajo estándares FIFA, el recinto estará acondicionado para albergar conciertos y grandes eventos. El alcalde Gutiérrez enfatizó que el proceso de contratación se realizará mediante una licitación pública transparente.

Artículos

13
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones